
Nuestro método
Los aficionados a la fotografía saben que la cámara que compraron se queda corta tras un tiempo. Falta algo más. Por fortuna, un teleobjetivo es uno de los accesorios que más puede incrementar las posibilidades de la fotografía. El teleobjetivo enfoca más lejos que cualquier otra lente.
Integrar un teleobjetivo a la cámara o incluso al móvil permite acceder a escenas que de otro modo no podríamos hacerlo. Nos acerca a la luna, a las estrellas y la inmensidad del universo. Nos acerca a toda la belleza de una flor, o un pequeño roedor en busca de alimento. Nos acerca a la fotografía de retratos de nuestra familia y amigos o escenas callejeras de ciudadanos anónimos. ¿Te interesa? ¡Pues atento a esta guía de compra!
Contenidos
Lo más importante
- El teleobjetivo es un accesorio para cámara o móvil que va a permitir reducir la distancia entre la imagen a capturar y el fotógrafo. Acercar el objeto sin tener que moverse, permite abrir un mundo con infinitas oportunidades que merecen ser exploradas.
- Conocer los diferentes tipos de teleobjetivos que existen, así como saber para qué usarlos, consigue mejorar la experiencia de la fotografía. No debemos olvidar saber como enfocar adecuadamente y como mantenerlo limpio.
- Entre los factores más relevantes para su compra cabe destacar el tipo de distancia focal que se puede necesitar, así como la luminosidad.
Los mejores teleobjetivos del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, se indican diferentes tipos de teleobjetivos que se han seleccionado según sus principales características:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el teleobjetivo
Estar bien informados es clave para acertar en nuestra elección. A continuación, resolveremos las dudas más habituales. Desde lo más básico hasta los aspectos clave, para tener la misma información que puede llegar a tener un experto en fotografía.
¿Qué es un teleobjetivo y qué ventajas tiene?
Al acercarnos a una parte de la escena a fotografiar, se reduce el ángulo de visión. Ampliamos una parte de la escena, perdiendo el resto de la misma. Por lo tanto, se puede decir que un teleobjetivo enfoca con más detalle objetos lejanos, reduciendo el campo de visión. Vemos sus ventajas en la siguiente tabla:
¿Qué usos tiene un teleobjetivo?
- Retratos y bodegones: Ayudan a enfocar con mayor nitidez el rostro del retratado. Y además difuminando el fondo, para que toda la atención se centre en el punto que queremos resaltar.
- Flora y fauna: Permiten captar con más detalle colores y formas de una flor, o el vuelo de un ave. La distancia con los animales, nos permite no interferir, ni ser detectados para captar fotos en su hábitat natural.
- Fotografía callejera: Se pueden captar acciones cotidianas sin perder naturalidad, al no estar el fotógrafo muy cerca.
- Astrofotografía: Si no utilizamos un teleobjetivo, no podremos hacer fotos de la luna o eventos astronómicos con un mínimo de detalle.
- Fotografía de portiva: Para capturar primeros planos de deportistas en movimiento, como en partidos o en carreras de motor.
¿Qué tipos de teleobjetivo hay?
Según la tecnología empleada, podemos hablar de teleobjetivos analógicos o digitales. Es posible acoplar un teleobjetivo analógico a una cámara réflex mediante un anillo adaptador. Entre sus ventajas: son más económicos, con una muy buena calidad de imagen, suelen ser más pequeños aunque más pesados y tienen que ser enfocados manualmente.
También podemos dividir los teleobjetivos, según su rango focal. El rango o distancia focal es la distancia a la que es capaz de enfocar tu objetivo. Es decir, cuanta mayor distancia focal, más lejanos podrán estar los objetos a fotografiar. Se mide en milímetros (mm). Vemos los distintos tipos en la tabla siguiente:
Rango focal | Recomendado para: | |
---|---|---|
Teleobjetivos cortos | 60-135 mm. | Retratos. |
Teleobjetivos normales | 135-240 mm. | Bodegones, fotografía callejera y fotografía de flora y fauna. |
Superteleobjetivos | 240-600 mm. | Fotografía fauna salvaje, astrofotografía y fotografía deportiva. Es indispensable utilizar un trípode. |
Ultrateleobjetivos | mayor de 600 mm. | Astrofotografía profesional. |
¿Qué otras alternativas al teleobjetivo hay?
Objetivo | Rango focal | Recomendado para: | Características |
---|---|---|---|
Súper Gran Angular | menos de 24 mm. | Paisajes, interiores, motivos arquitectónicos. | Por su gran campo de visión, puede distorsionar la imagen. Son una versión superior a Gran Angular. |
Ojo de pez | menos de 24 mm. | Paisajes, interiores, motivos arquitectónicos. | Tiene una lente curva que produce una imagen curva, como si mirásemos a través de una mirilla. |
Gran Angular | 24-35 mm. | Paisajes, interiores, motivos arquitectónicos. | Muy parecido al súper gran angular, con una menor distorsión de la imagen. Son el contrario al teleobjetivo. |
Normales | 35-60 mm. | Fotografías estándar, sin ninguna característica especial. | Tienen el mismo campo visual que el ojo humano. No distorsionan la imagen. |
Macro | Alrededor de 100 mm. | Fotografía macro, que es aquella en la que se busca hacer fotos a escala 1:1. | Permite enfocar desde muy cerca (lo contrario que buscamos con un teleobjetivo, que es poder enfocar desde muy lejos). |
¿Cómo enfocar un teleobjetivo?
- Si utilizamos un teleobjetivo con enfoque manual, lo más recomendable es saber el mejor punto de nitidez del teleobjetivo.
- Este punto se encuentra en la media del rango focal del mismo y en la media de la apertura del diafragma del mismo.
- Para encontrar este punto más fácilmente, se aconseja hacer pruebas anteriormente con un objeto fijo.
- Un trípode va a ser también muy útil a la hora de evitar vibraciones o temblores, que también se llaman trepidaciones.
Si no se puede utilizar un trípode, entonces hay que intentar tener la mayor estabilidad corporal, incluso dejar de respirar en el momento de disparar. O utilizar el disparo automático, que va a evitar el mínimo movimiento en la cámara.
También es una buena opción utilizar velocidades de disparo rápidas superiores a la distancia focal. Por ejemplo, si la distancia focal es de 85 mm, la velocidad de disparo debería ser superior a 1/100 segundos.
Trucos para hacer fotos con teleobjetivo
En la mayoría de las ocasiones se recomienda utilizar un gran angular para hacer fotos de paisajes. Lo cierto es que utilizando un teleobjetivo se consiguen fotos diferentes: centrar la foto en un único elemento de toda la escena, resaltar las puestas de sol, evitar elementos o zonas no apropiados para la foto, como cables eléctricos, por ejemplo.
En astrofotografía, la clave es la paciencia y situarse en lugares con poca contaminación lumínica. La tierra está en movimiento y esto hace que en unos segundos de exposición, las estrellas tracen una estela en la fotografía. Para evitar este efecto, es necesario una montura ecuatorial motorizada.
Como el teleobjetivo acorta distancias, también acorta las distancias entre objetos o personas en una foto. Solo con un teleobjetivo se puede conseguir fotos con una luna enorme junto a un edificio.
¿Cómo limpiar un teleobjetivo?
Se empieza soplando con una pera de aire para quitar las partículas más grandes, con cuidado de no tocar el filtro del teleobjetivo.
Nunca soplar con la boca, ya que se podría depositar restos de saliva.
A continuación, se pasa sin presionar un pincel de cerdas suaves para quitar las partículas que hayan podido quedar en los bordes. Hay que evitar tocar el pincel con los dedos para no dejar grasa en el mismo.
Una vez se hayan eliminado todas las partículas que podrían rayar el teleobjetivo, si hay manchas de grasa se pueden eliminar con una gamuza de microfibra. No se recomienda utilizar ropa o un pañuelo. Si es necesario humedecer la gamuza, no hacerlo con agua. Utilizar agua desionizada o alcohol isopropílico. Para finalizar, limpiar concienzudamente los utensilios utilizados.
¿Dónde puedo comprar un teleobjetivo?
Si por el contrario, eliges hacer una compra por internet, es posible comprar en las web de estas mismas tiendas, así como en grandes plataformas de venta. Solo es posible comprar en una web directa del fabricante: Canon.
Criterios de compra
En el mercado podemos encontrar una increíble variedad de opciones entre las que elegir un teleobjetivo. Por lo que en este apartado se habla sobre las principales características a tener en cuenta, para ayudarte a hacer tu elección. Y son las siguientes:
- Luminosidad
- Estabilizador
- Focal fija o zoom
- Enfoque manual o automático
- Compatibilidad con la cámara
- Peso
Luminosidad
La luz es vital en fotografía y es un punto muy importante a tener en cuenta para comprar nuestro teleobjetivo. A mayor distancia focal, más lentes se necesitan, lo que va a traducirse en una pérdida de luminosidad.
Una de las ventajas de tener un teleobjetivo luminoso es poder capturar buenas imágenes en situaciones de baja iluminación, como puede ser en interiores o por la noche.
Al permitir más velocidad de disparo, es muy útil para fotografiar escenas en movimiento. Y para hacer retratos o fotografías al detalle: se desenfoca el fondo para centrar la atención en el pequeño detalle.
Para conocer la luminosidad de un teleobjetivo tenemos que buscar el número f. Y tener en cuenta que tiene una relación inversa, es decir a mayor luminosidad, menor número f. Por ejemplo, un objetivo f/5.6 va a dejar entrar menos luz que uno f/4. Podemos decir que un teleobjetivo es luminoso si es igual o inferior a f/2.8.
Estabilizador
El estabilizador supone una buena ayuda para evitar las trepidaciones (temblores) en las fotos. Con un teleobjetivo se va a notar mucho más este defecto en nuestras fotos, debido a su mayor distancia focal.
Siempre es recomendable tener este elemento. Si por cualquier motivo no puedes contar con él, se puede omitir, si el teleobjetivo tiene una buena luminosidad y se cuenta además con un trípode.
Si el propósito es hacer fotos a pulso o acabas de iniciarte a la fotografía, entonces el estabilizador sí que tiene que estar incluido en el teleobjetivo. Si se usa con un trípode, se recomienda desactivar el estabilizador.
Focal fija o zoom
Los teleobjetivos de focal fija, tienen una única distancia focal. Mientras que los teleobjetivos zoom pueden moverse entre dos distancias focales. No hay una respuesta simple para esta elección. Vamos a intentar dar un poco de luz teniendo en cuenta las diferentes opciones que nos ofrece cada una de ellas:
- Calidad: las focales fijas suelen ofrecer una mayor calidad de fotos, quizás porque son más simples en estructura que una zoom. Aunque lo cierto es que se está desarrollando cada vez más la calidad en los teleobjetivos zoom.
- Versatilidad: un teleobjetivo zoom es más versátil que uno de rango fijo. Con el primero, no tenemos que cambiarnos de sitio para alejarnos o acercarnos al objetivo, esto es importante en fotografía de eventos deportivos y en fotografía callejera. Además de ser más cómodo y más rápido que si tenemos que ir cambiando de objetivo en nuestra cámara.
- Luminosidad: las focales fijas tienen una mayor luminosidad. En los teleobjetivos Zoom, hay que tener en cuenta además que este valor oscila en un rango, donde la mayor luminosidad se da en la menor distancia focal y la menor luminosidad en la mayor distancia focal.
- Peso: es más ligero un teleobjetivo de focal fija en comparación con uno Zoom. Sin embargo, uno zoom va a ser más ligero que varios objetivos de distinto rango focal. Si el teleobjetivo zoom puede sustituir a varios objetivos, entonces va a ser más ligero de transportar. Importante, si vamos a tener que caminar llevando encima todo el equipo.
Enfoque manual o automático
Lo primero que viene a la mente es elegir un enfoque automático, sobre todo si acabas de iniciarte a la fotografía. El teleobjetivo de la cámara enfoca, de manera bastante eficiente, el objeto a fotografiar. Una acción habitualmente más rápida que enfocar de manera manual moviendo los anillos del teleobjetivo.
Sin embargo, en este punto también depende del tipo de fotografía a realizar y de tu experiencia como fotógrafo. El enfoque manual siempre te da más control sobre la fotografía final y te ayuda a mejorar tus dotes en este arte. No hay mejor forma de aprender que explorar por ti mismo.
En la siguiente tabla, se indica que enfoque funciona mejor según el tipo de fotografía que hagamos:
Enfoque manual | Enfoque automático |
---|---|
Retratos | Autorretratos |
Foto al detalle | Cuando no vemos pantalla de la cámara o móvil |
Escenas con poca luz | |
A través de un cristal | |
Un objetivo principal entre una multitud |
Compatibilidad con la cámara
Es de vital importancia asegurarse que el teleobjetivo se acopla a la montura de la cámara. Si no son totalmente compatibles, existe la posibilidad de añadir un adaptador para poder acoplarlos.
Otro punto a tener en cuenta es que, no todos los teleobjetivos compatibles pueden tener enfoque automático con la cámara. Pueden ser compatibles, pero ofrecer solo enfoque manual. Para comprobar compatibilidades, la mejor opción es consultar con el vendedor antes de comprarlo.
Peso
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, el peso puede parecer un detalle poco importante. Sin embargo, no se debe olvidar que en muchas ocasiones se tiene que cargar con todo el equipo durante largas horas. Por ejemplo, recorrer un bosque durante un día buscando las mejores fotos de la flora y la fauna del lugar. O andar por las atestadas calles de una ciudad para capturar instantáneas callejeras.
El peso no será tan relevante si estamos estáticos y utilizamos un trípode, como puede ser al hacer un retrato o en un evento deportivo con un sitio asignado o en la realización de astrofotografía. Los teleobjetivos con mayor distancia focal y con zoom son los más pesados del mercado.
Resumen
Para todos aquellos que creen haber llegado al tope con el kit de inicio de su cámara, comprar un teleobjetivo es una buena opción para seguir ampliando posibilidades. Mejorar la experiencia de la fotografía de un móvil también es posible con un teleobjetivo, ya que el zoom de las cámaras suele quedarse corto y reduce la calidad de las fotos.
La elección de un teleobjetivo va a depender del tipo de fotografía que queremos realizar. Las opciones son diferentes según cada tipo. Es importante comprobar la compatibilidad con la cámara y adquirir el teleobjetivo de mayor luminosidad posible. Un trípode va a ser otro accesorio de gran ayuda para estabilizar las fotos.
Esperamos de todo corazón que esta guía haya sido de utilidad. Si te ha gustado, no dudes en compartir esta guía con tus amigos, familia y aficionados a la fotografía. Si lo prefieres, deja un comentario, ¡Gracias por leer hasta el final!
(Fuente de la imagen destacada: Seibert: azJqfSxdYks/ unsplash.com)