
Nuestro método
Vale la pena hacerse algunas preguntas a la hora de comprar un computador. Por ejemplo, ¿qué hay detrás de su estructura atractiva a la vista? Sin duda, un buen procesador encargado de responder a las instrucciones o comandos básicos que recibe el equipo, como operaciones aritméticas y almacenamiento de resultados.
Tener un conocimiento exhaustivo de lo que te llevas a casa resulta una inversión a largo plazo. Para ello, ten en cuenta el contenido útil que te presentamos en esta edición de ReviewBox sobre cómputos. Te aseguramos que a partir de hoy elegirás tus dispositivos con base en el rendimiento superior que pueden ofrecer.
Primero lo más importante
- Son muchas las interrogantes que giran entorno a este tema. Cuando se trata de procesadores informáticos elegir el equivocado podría costarte no solo dinero, sino también el buen desempeño de tu ordenador. Mira las soluciones a las dudas más comunes de los usuarios en nuestra guía de compra.
- ¿AMD o Intel®? Son dos variables de amplia polpularidad en el mercado, con características propias que se adaptan a las exigencias del consumidor. ¿Cuál elegir? Determina si alguno de los dos cubre las necesidades de tu portátil o PC de escritorio. Saber para qué lo quieres usar señala la elección.
- Acércate a la última sección de nuestro texto y conoce los criterios de compra que debes tener en cuenta antes de decidirte por tu Unidad Central de Procesamiento (CPU), comúnmente conocida como procesador. Es indispensable que el tuyo se adapte a las actividades que realizas en tu computador.
Los mejores procesadores: nuestras recomendaciones
- El mejor procesador AMD con sistema de enfriamiento
- El procesador Intel Core i5 de escritorio más recomendado
- El procesador AMD indicado para gamers eventuales
El mejor procesador AMD con sistema de enfriamiento
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.05.23, 04:53 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:48 Uhr)
El fabricante distribuye un modelo actualizado con disipador AMD Wraith Spire. Un sistema con características sencillas pero suficientes para disipar el calor, gracias a un ventilador instalado de tan solo 80 mm y un bloque de aluminio, cuya función es generar la corriente de aire ideal que elimina cualquier posibilidad de recalentamiento o fallas en el innovador Ryzen 5 2600.
El procesador Intel Core i5 de escritorio más recomendado
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.05.23, 11:10 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:47 Uhr)
De acuerdo con Intel®, este producto con 9MB de memoria caché es perfecto para vivir experiencias de juego excepcionales, disfrutar de la realidad virtual o simplemente hacer un trabajo general desde el escritorio. Su forma está diseñada para PC de sobremesa en espacios elegantes, amplios o reducidos, incluso es un buen CPU que hace juego con salas de estar compactas.
El procesador AMD indicado para gamers eventuales
No products found.
Este modelo estable está configurado con cualidades para gaming. Ofrece buena resolución de gráficos integrados de calidad media, comparables con los obtenidos por la gama alta de AMD. Según las personas que lo han comprado, ejecuta muy bien las tareas solicitadas al procesador durante los juegos. Adicionalmente, lo recomiendan a quienes desean iniciarse en el mundo de los juegos online.
Guía de compra: Lo que necesitas saber del procesador
En esta sección solucionaremos las inquietudes más relevantes en relación con los procesadores de computadoras. Ante un mercado donde se ofertan diferentes diseños y funciones, comprender los detalles fundamentales de este dispositivo, es la clave para tomar una decisión de compra conveniente para tus propósitos.
¿Cuándo comprar un procesador?
En segundo lugar, nos referimos la adquisición de un procesador nuevo. Decántate por esta opción si definitivamente aspiras a un cambio de ordenador, aprovechando una excelente relación entre el rendimiento y el precio del mercado. Esto dependerá de la potencia requerida según las aspiraciones del usuario.
Procesador Intel® o AMD - ¿A qué debes prestar atención?
Intel®. Figuran como los procesadores más empleados en materia de portátiles. Resultan los preferidos de ciertas personas porque brindan al equipo mayor estabilidad a medida que desempeñan sus funciones. Por ejemplo, son excelentes para hacer trabajos de diseño profesional o jugar video juegos.
AMD. Es otra variable de productos tecnológicos que facilitan la comunicación entre el procesador y la tarjeta gráfica integrada. Están fabricados para computadores de escritorio, creadores de contenido y personas que juegan a nivel profesional. Aunque también hay modelos para usuarios básicos que buscan algo sencillo.
Intel® | AMD | |
---|---|---|
Vida útil | Hasta 10 años | Hasta 8 años |
Núcleos | 2-10 | 2-32 |
Familia | Core, Xenon, Atom, Pentium, Celeron, Itanium, Quark | Ryzen, AthLon, Serie A |
Uso | Personal, profesional | Personal, Informático básico y avanzado |
Caché | 3MB –16MB | 3MB – 19MB |
¿Cómo cambiar de procesador?
A continuación, encuentra el ventilador de tu CPU y retira los componentes que impiden el acceso. Toma el procesador que será cambiado con suavidad y firmeza, sácalo para instalar el nuevo, asegurándote de estar conectado a tierra para evitar descargas eléctricas. Debes sostenerlo por los bordes, y alinearlo en su lugar.
¿Dónde comprar un procesador?
Si eres de las personas que prefiere asistir directamente al almacén, te sugerimos acercarte a distribuidores autorizados de Intel® y AMD en México. De la misma forma, te conviene visitar las tiendas de PCX, Arrow Electronics, Tech Data y DD Tech, donde recibirás atención por parte de los vendedores expertos.
Criterios de compra: factores que te permiten comprar y calificar los distintos modelos de procesadores
¿Estás a punto de darle potencia a tu computadora o piensas armar una nueva? No puedes hacerlo sin antes analizar profundamente los factores de compra que te presentamos a continuación. En cualquier caso, este contenido te servirá para llevarte un CPU diseñado para ostentar mejoras evidentes al desempeño de tu equipo.
- Aplicaciones
- Presentación
- Consumo de energía
- Memoria caché
- Complementos
Aplicaciones
Comenzamos este criterio de compra aclarando que el artículo elegido debe ser compatible con las labores que deseas desempeñar. Este equipo de cómputo se dedica a potenciar varias tareas. Sin embargo, consideramos las más comunes para que tengas una idea clara del tipo de unidad de procesamiento que deberías atender.
Gaming. ¿Te dedicas al social gaming? Sin duda te recomendamos adquirir un procesador Intel Core en sus familias i7, i5 o AMD Ryzen. Cualquiera de estas variables posee una tarjeta gráfica que te permitirá disfrutar al máximo la definición de las escenas, las texturas en 3D, y el movimiento animado.
Contenido gráfico. Aunque el diseño es una actividad común, los portátiles o PC que se usan para tal fin demandan un procesador poderoso. Por eso te aconsejamos la compra de un CPU de gama media o alta, con caché de 14MB, y al menos entre 4 – 8 núcleos, ideale para programas como Photoshop o Ilustrator.
Contenido audiovisual. ¿Qué procesador debe tener un ordenador para edición de video y audio? Para configuraciones de este estilo invierte por un dispositivo con velocidad de frecuencia desde 3,6 GHz, AMD Ryzen o Intel Core desde i5 en adelante. También te sugerimos destinar un presupuesto considerable para obtenerlo.
Informática avanzada. Ahora, si buscas un procesador diseñado para servidores, lo más recomendable es la adquisición de alguno perteneciente a la familia Xeon de Intel® o, por el contrario, Opteron de AMD. Son excelentes para generar estaciones de trabajo eficaces de alto rendimiento.
Presentación
A simple vista podemos diferenciar entre tres formatos de CPU distintos, de capacidad amplia, moderada y básica. Cada uno de ellos aporta una solución útil al desempeño demandado por el usuario. Para que entiendas cuál es la mejor para ti, te sugerimos analizar el contenido que viene más adelante.
De escritorio. Llévate a casa una propuesta de uso cotidiano con una capacidad de procesamiento aceptable para tareas sencillas. Por ejemplo, considerar algunos de la familia Intel Pentium, o AMD Serie A, te ayudará a realizar correctamente labores de escritura, contabilidad, navegar y abrir programas básicos, al mismo tiempo.
Portátil. Digamos que las laptops forman parte de un segmento configurado para labores intermedias, aunque podrían tener un rendimiento exhaustivo. Para actualizar la tuya busca alternativas Intel Core i3, i5, i7, o AMD de las series Ryzen o Athlon. Así podrás asumir desafíos de diagramación, por ejemplo.
Para servidores. ¿Deseas un CPU de formato alto? Decántate por la serie X de Intel. Al mismo tiempo, funciona otro similar de AMD. ¿Por qué? Su cantidad alta de núcleos, velocidad de procesamiento y memoria caché, soportan las demandas del rendimiento extremo en las estaciones laborales informáticas.
Consumo de energía
No todos los CPUs consumen la misma cantidad de energía. Cuanto más potente sea un procesador, mayor demanda de energía será empleada para su funcionamiento. Este consumo eléctrico afecta tu factura de electricidad y también incide en la cantidad de calor que genera el CPU. A mayor consumo, mayor será la temperatura que genere el chip.
Los fabricantes indican la máxima potencia generada por el CPU bajo el parámetro TDP (Thermal Design Power) y podemos encontrar equipos que consumen desde 20 hasta 140 watts. Es muy importante prestar atención a esta información puesto que nos indicará que tipo de refrigeración necesita el CPU.
Memoria caché
Bien, la memoria caché de tu computador almacenará datos a los que el CPU debe acceder continuamente. Por ejemplo, una página particular que revisas todos los días, por mencionar alguno. Con esto en mente, dependiendo de tus tareas rutinarias, resulta favorable para ti distinguir entre los tipos que hay en el mercado.
3MB. Verifica en la descripción del fabricante si el producto que deseas tiene esta memoria básica. Usualmente viene con procesadores de dos núcleos, independientemente de la variable. Es una buena recomendación para quienes buscan un caché sencillo, que almacene datos como las aplicaciones de usuario.
16MB. ¿Deseas un procesamiento de datos rápido? Decántate por esta opción informática si necesitas una memoria con la capacidad de considerar mayor información. Por ejemplo, es ideal cuando buscas un CPU que se mantenga prendido durante todo el día a máxima potencia mientras trabajas.
19 MB. Usualmente los procesadores compuestos por 6 – 8 núcleos están equipados con un caché de estas características. Aconsejamos a fanáticos del gaming que los adquieran, pues guardan la cantidad de datos ideales para esta actividad. Por otro lado, también se sugieren para comunicadores audiovisuales y animadores.
Complementos
Existen ciertos complementos sin los cuales no puedes instalar un procesador. ¿Cuáles son? En nuestro último factor de compra te hablaremos sobre ellos. Si estás pensando en modernizar tu cómputo resulta imprescindible definir si cuentas con lo requerido. En el caso opuesto, solicítalos a tu proveedor de confianza.
Sistema de enfriamiento. Distingue entre uno líquido, con ventilación o aceite. Contar con él ayudará a que el procesador se mantenga en su temperatura óptima. De lo contrario podría recargarse y dejaría de funcionar inmediatamente. Pregunta a tu asesor comercial cuál de las variables es la indicada para tu producto.
Socket. Obtén un conector base donde insertarlo. Si ya lo tienes, verifica que, en efecto, es compatible con el dispositivo. Como se encarga de llevar la corriente eléctrica, es una sugerencia que no debe pasar desapercibida, ya que de no ser el adecuado, tu procesador presentará inconvenientes para funcionar.
Tarjeta madre. Al ser el componente que integra todos los elementos dentro de la computadora, debes elegir la acertada, especialmente si deseas colocar un procesador de última generación a una máquina obsoleta. Solicita asesoría personalizada a un especialista en el área para que te recomiende cuál se ajusta mejor.
(Foto de imagen destacada: Golobovy / 123rf.com)