Última actualización: 23/04/2020

Nuestro método

7Productos analizados

19Horas invertidas

5Estudios evaluados

65Comentarios recaudados

Bienvenido a ReviewBox, donde siempre encuentras toda la información que necesitas para tomar las mejores decisiones de compra. En esta ocasión hablaremos sobre los maravillosos micrófonos Sennheiser y todas las características particulares que tienen los distintos modelos disponibles.

La reconocida marca Sennheiser se ha posicionado desde hace varios años como una de los mejores fabricantes de micrófonos del mercado. Su calidad es reconocida en todos los ámbitos del mundo del audio y se usan en todo tipo de estudios de grabación y escenarios profesionales.

Queremos ayudarte a entender mejor cómo funcionan los micrófonos Sennheiser y qué factores debes tomar en cuenta para adquirir un excelente producto. Después de leer esta guía estarás listo para obtener el micrófono Sennheiser que siempre soñaste y amplificar o grabar tu talento a donde sea que vayas.




Primero lo más importante

  • Un micrófono Sennheiser es un dispositivo que recibe una señal de audio análoga y la procesa con una calidad extraordinaria. Si buscas obtener la mejor señal de audio de manera profesional, definitivamente tienes que probar los micrófonos de esta reconocida marca alemana.
  • Los micrófonos Sennheiser se pueden clasificar en dos categorías, dependiendo de tus necesidades particulares. Por un lado están los micrófonos para voz, y por otro lado están los micrófonos especiales para instrumentos musicales. Te ayudaremos a entender las diferencias más adelante.
  • Existen distintos factores de compra a los que es necesario prestar atención antes de tomar una decisión. Algunos de estos criterios son los tipos de micrófonos que existen, el patrón polar y el tipo de conexión que utilizan. Más adelante abarcaremos este tema con más profundidad.

Los mejores micrófono Sennheiser: nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

1er Lugar – Sennheiser E 602-II Unidireccional

Este modelo de micrófono Sennheiser tiene una excelente respuesta a frecuencias bajas, gracias a su cápsula de gran diafragma. Es muy utilizada en los mejores estudios para grabar el bombo de las baterías, por eso se le conoce también como kick mic.

Si te interesa tener un sonido sólido en tu bombo para grabar rock o metal, definitivamente debes tener este micrófono. La marca te lo garantiza por 10 años y no necesitas más que sacarlo de la caja y conectarlo, casi sin ecualización.

2o Lugar – Sennheiser E835

Éste es uno de los modelos clásicos de Sennheiser y su popularidad se extiende por todo el mundo. Es un micrófono diseñado especialmente para voz y cubre con precisión prácticamente cualquier rango vocal.

Un micrófono de uso rudo y su costo no es muy elevado. Sirve muy bien para usarse en vivo y para el estudio. Es un excelente aliado para cualquier cantante que quiera sacar lo mejor de su voz a donde quiera que vaya.

3er Lugar – Sennheiser E 906 Dinámico

El diseño de este micrófono Sennheiser es ideal para usarse con instrumentos de viento, además de algunas percusiones. Es utilizado sobretodo para microfonear amplificadores de guitarra, e incluso funciona muy bien para guitarras acústicas.

Es muy fácil de posicionar y proporciona una excelente fidelidad. Si eres de los que busca que el sonido de su amplificador de guitarra se mantenga fiel cuando tocas en escenarios grandes, definitivamente necesitas un E 906. Además, este modelo también cuenta con garantía de 10 años.

Guía de Compra

Lo más importante que necesitamos de un micrófono Sennheiser es que nos brinden una excelente calidad de sonido. Y para estar seguros de que el producto que elijamos es el ideal existen una serie de factores que tenemos que considerar antes de comprar. Queremos ayudarte en tu decisión, así que pon atención a esta guía.

Consigue máxima fidelidad de audio con un micrófono Sennheiser. (Foto: Wavebreak Media Ltd / 123RF)

¿Qué es un micrófono Sennheiser y qué ventajas tiene?

Los micrófonos Sennheiser son dispositivos electrónicos creados por la compañía Sennheiser, fundada en 1945 por el Dr. Fritz Sennheiser. Desde entonces han creado todo tipo de innovaciones en la industria del audio: desde legendarios micrófonos y mezcladoras de audio, hasta los audífonos Bluetooth más sofisticados de nuestros tiempos.

Esta marca siempre se ha caracterizado por fabricar productos de gama alta y su calidad se sigue manteniendo hasta nuestros días. Los micrófonos Sennheiser ofrecen una fidelidad superior a otros micrófonos y un legado histórico de grandes técnicos y artistas que han confiado en ellos a través de los años.

Al tratarse de artículos electrónicos de gran calidad, no son del todo económicos. Pero puedes estar seguro de que es una inversión que vale la pena si eres un verdadero amante del audio. Si eres cantante, baterista, locutor, cineasta o te dedicas a cualquier otra profesión relacionada con el audio, los micrófonos Sennheiser son para ti.

Ventajas
  • Existen modelos para cualquier necesidad
  • Calidad superior de audio
  • Garantía de fábrica de hasta 10 años
  • Respaldo de marca
  • Fáciles de transportar y conectar
Desventajas
  • Son costosos
  • Suelen ser delicados
  • Un mal cable puede arruinar el sonido
  • Un micrófono de gama alta te obliga a invertir en equipo costoso

Micrófono Sennheiser para voz o instrumento - ¿A qué debes prestar atención?

En síntesis, podemos agrupar los muy variados modelos de micrófonos de esta marca en dos categorías: voz e instrumentos. De estos dos grupos, podremos clasificar más específicamente de acuerdo a las necesidades.

Micrófono para voz. Como su nombre lo indica, son micrófonos diseñados para captar rangos de frecuencia de la voz humana. Sin embargo, no es lo mismo hablar que cantar. Los usos de este tipo de micrófonos pueden ir desde cantantes o raperos hasta locutores de radio o conferencistas.

Por otro lado, los micrófonos para voz pueden ser alámbricos o inalámbricos dependiendo del uso. También es importante distinguir entre micrófonos ambientales para diálogos de cine (tipo boom) y micrófonos de solapa para entrevistas (tipo lavalier). La buena noticia es que Sennheiser cubre todas estas necesidades y más.

Micrófono para instrumento. Para usar un micrófono Sennheiser en instrumentos, es importante conocer bien el rango de frecuencia de nuestro instrumento. No es lo mismo microfonear un contrabajo que una flauta transversal, o un instrumento de percusión como la conga.

También es importante mencionar que existen micrófonos Sennheiser especiales para grabar sonidos de la naturaleza. En estos casos necesitarás una fuente de alimentación portátil, a diferencia de trabajar en el estudio o en un escenario.

Voz Instrumento
Usos Música, locución, diálogos Música, sonido ambiental
Tipo Condensador o dinámico Dinámico
Diseño De mano, diadema, solapa, aéreo Con montura

¿Cuánto cuesta un microfono Sennheiser?

Los micrófonos Sennheiser no son económicos, sin embargo existen algunos modelos más sencillos que otros. Su costo también dependerá de lo específico que sea el modelo y de la respuesta de frecuencia. Por lo general los costos van desde los 800 MXN hasta los casi 30,000 MXN.

También es importante que tomes en cuenta que necesitas invertir en equipo de gama alta para sacarle provecho a tu micrófono Sennheiser. De nada te servirá tener un producto de este calibre si usas cables de mala calidad o mezcladoras de marcas con mala reputación. Esto aumentará un poco tu presupuesto.

¿Dónde comprar un microfono Sennheiser?

Existen muchas tiendas online donde puedes comprar tu micrófono Sennheiser, pero las mejores opciones son Amazon, Ebay o Mercado Libre. Ahí podrás encontrar una gran variedad de opciones, incluso de importación, y recibirlo en la comodidad de tu hogar. Además obtienes una garantía de satisfacción muy interesante.

Por otro lado, si acudes a alguna tienda física es probable que puedas probar el micrófono antes de comprarlo y recibir asesoría personalizada. Puedes visitar Radioshack, Best Buy o Veerkamp. Si estás en CDMX te recomendamos las tiendas de audio de Mesones y El Salvador en el centro, o acudir directamente a la tienda de Sennheiser.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de micrófonos Sennheiser

Aunque es cierto que comprar un micrófono Sennheiser es sinónimo de calidad, existen algunos criterios que te ayudarán a escoger el modelo ideal para ti. Hemos seleccionado algunos que esperemos te ayuden a tomar la mejor decisión de compra para que le saques todo el jugo a tu nuevo micrófono.

  • Tipos de micrófonos
  • Patrón polar
  • Respuesta de frecuencia
  • Conectividad

Tipos de micrófonos

Anteriormente mencionamos las dos grandes categorías de los micrófonos en general: para voz o instrumentos musicales. En este apartado hablaremos más específicamente de las diferencias entre los distintos tipos de ingeniería que encontrarás en los micrófonos Sennheiser.

Dinámicos. Estos micrófonos son muy utilizados en presentaciones en vivo. Son los clásicos micrófonos monodireccionales que usan la mayoría de los cantantes. Te recomendamos este tipo de micrófono para voz, pero también para percusiones y amplificadores, aunque para este propósito necesitas modelos que especifiquen ese uso en particular.

Condensador. Los micrófonos condensadores u omnidireccionales son muy versátiles ya que puedes utilizarlos tanto para voz como instrumentos. Son extremadamente sensibles y captan todo tipo de sonidos en el rango completo de audición. Te recomendamos este tipo de micrófono si vas a usarlo en un estudio adecuado acústicamente para grabar.

Lavalier. También conocidos como electret, son micrófonos pequeños que puedes colocar en la solapa o corbata para registrar tu voz. También existen modelos específicamente diseñados para instrumentos como el sax o la trompeta. Te recomendamos asegurarte de que el micrófono lavalier que buscas esté diseñado para los fines que necesitas.

Boom. Este tipo de micrófono unidireccional es el que se utiliza en cine. Se puede conectar directamente a la cámara y alimentarse de su batería para una grabar audio con excelente calidad. Además se puede alargar por medio de un bastón para acercarse a los actores. Te recomendamos este micrófono si buscas mejorar el audio de tus videos.

Patrón polar

El patrón polar se refiere a la capacidad que tienen los micrófonos para capturar el sonido desde distintas direcciones. Por lo general, todos los micrófonos entran en una de estas dos categorías: omnidireccionales y monodireccionales.

Omnidireccional. Estos micrófonos captan el sonido prácticamente desde cualquier dirección por igual. En estos micrófonos, mientras más pequeño sea el diámetro del cuerpo mejor captará las frecuencias altas. Te recomendamos este micrófono para usar en un estudio con material acústico que bloquee ruido externo para evitar interferencia.

Monodireccional. Este tipo de micrófonos están diseñados para captar el sonido que reciben de manera frontal y bloquear los de otras direcciones. Estos incluyen los cardiodes, subcardiodes, hipercardiodes y bidireccionales. Te recomendamos este tipo de micrófonos para presentaciones en vivo o cuando quieras bloquear ruido externo.

Respuesta de frecuencia

La respuesta de frecuencia significa las veces que cambia el nivel de las señales digitales. Mientras más alta sea esta tasa, mejor será la calidad del audio. En otras palabras, la respuesta de frecuencia es la sensibilidad que tiene el micrófono, sin importar su tipo o el modelo.

En el mejor de los escenarios, un micrófono de calidad debería cubrir el rango audible de frecuencias completo: de 20 Hz a 20kHz. En el caso de un micrófono Sennheiser, te recomendamos que por lo menos tenga un mínimo de 44.100 Hz.

Conectividad

Los micrófonos Sennheiser se pueden conectar de la misma forma en que se conectan prácticamente cualquier micrófono. Dependiendo del modelo y del uso que se le va a dar será el tipo de conectividad que tendrá. Esta conectividad puede ser alámbrica o inalámbrica.

Alámbrica. Este tipo de conexión se logra por medio de cables XLR (canon), USB o Jack (balanceado o desbalanceado). El cable se debe conectar a una interfaz o mezcladora para amplificar y procesar el sonido que recibe el micrófono. Te recomendamos la conexión alámbrica para trabajar en estudio o en presentaciones en vivo.

Inalámbrica. Esta conexión se procesa por medio de un aparato receptor que recibe la señal que manda el micrófono. Para esto es necesario asegurarse de cargar la batería para que funcione lo que dure el evento. Te recomendamos esta conexión si bailas y cantas al mismo tiempo o si tocas algún metal y buscas más libertad de movimiento.

(Foto de imagen destacada: Vasin Leenanuruksa / 123RF)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones