Última actualización: 23/04/2020

Nuestro método

12Productos analizados

25Horas invertidas

6Estudios evaluados

73Comentarios recaudados

Hola! Te damos la bienvenida a TechSpring. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados este siglo, por lo que cada vez hay más herramientas que nos acercan a un mundo futurista. Un ejemplo claro son las impresoras 3D, que aún cuando parecen traídas del futuro ya son un artículo común en el mercado.

El modelaje tridimensional es un arte que ha crecido de manera increíble gracias al auge de los videojuegos y películas donde se ha incorporado esta tecnología, y ahora con las impresoras 3D se ha encontrado una manera de llevar esas figuras digitales al mundo real.

Como nos gusta hacer buenas reseñas, en TechSpring recogimos toda la información importante para ayudarte a elegir la impresora 3D ideal para ti. La mejor manera de hacer una buena compra es conociendo a fondo aquello que nos interesa. Por lo que te damos detalles técnicos y opiniones de usuarios.




Primero lo más importante

  • Una impresora 3D es un dispositivo electrónico diseñado para procesar e imprimir diseños tridimensionales a partir de archivos digitales. Sus aplicaciones son infinitas, por lo que se ha convertido en una herramienta básica para varias profesiones, entre las que destacan arquitectura, diseño e incluso medicina.
  • Hay dos tipos de impresión tridimensional, ambas con sus ventajas y desventajas: FMD y SLA. Y estas varían en el método tecnológico que usan para imprimir, que modifican y definen el perfil entero de la impresora. Las impresoras FMD son en general más económicas que las SLA, pero también el resultado es de menor calidad.
  • Adquirir una impresora 3D es un paso importante, ya que esta herramienta es delicada y debe elegirse con cuidado. Algunas de las cosas que debes tener en cuenta al momento de elegir un modelo son el tamaño, ya que este va a determinar el tamaño de la impresión, la resolución, que determinará la calidad, y el software.

Ranking: Las 5 mejores impresoras 3D

1er lugar – Dremel 3D45

Esta impresora 3D es conocida por haber sido elegida múltiples veces como la mejor impresora del mercado. Unao de los modelos más buscados por ingenieros, diseñadores e incluso para aulas de clase. Su resolución máxima de 50 micrones da una calidad de impresión excelente, además trabaja con materiales como el ECO ABS, PLA, PETG y el Nylon.

Trae consigo un poderoso software capaz de realizar los pasos más importantes antes de la impresión 3D, pero también funciona con cualquier software que soporte los archivos .gcode, .g o .g3drem. Se puede conectar por USB, así como por conexión Wi-Fi, lo que le permite incluso imprimir desde la nube.

2o lugar – Creality Ender 3

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si quieres iniciarte en el mundo de las impresoras 3D conociendo cada una de las piezas de estos equipos, no habrá mejor compra que esta.
Es económica aunque requiere que sea ensamblada antes de poder ser usada. Es una impresora OpenSource, lo que significa que sus partes pueden ser reemplazadas por piezas mejores. Además, si te gusta ser parte de una buena comunidad en la que puedas aprender, esta impresora la tiene.

3er lugar – LulzBot TAZ 6

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Para aquellos que prefieren esos equipos que no requieran mucho entendimiento, la TAZ 6 de LulzBot es la mejor opción. Esta impresora de desarrollo libre se calibra a la perfección de manera automática lo cual la hace perfecta para principiantes, además es posible intercambiar sus piezas por otras diferentes (que puedes imprimir) si así lo deseas.

Tiene una gran área de impresión, lo cual te permitirá imprimir piezas grandes o muchas pequeñas a la vez. Trabaja con una gran cantidad de materiales como PLA, ABS, PVA e incluso filamentos de madera.

4o lugar – MakerBot Replicator+

La MakerBot Replicator+ puede imprimir modelos usando materiales como el ABS y el PLA desde su entrada USB, puerto de Ethernet e incluso vía Wi-Fi, lo que la hace muy versátil a la hora de elegir desde donde imprimir lo que queremos.

Trabaja de manera silenciosa con una buena velocidad de impresión, además tiene un buen tamaño, cosas que ponen a esta impresora por encima de sus predecesoras. No es una impresora para personas que tienen un presupuesto ajustado, pues no solo la impresora es cara, los materiales con los que trabaja también lo son.

5o lugar – ANET A8

Siendo una de las impresoras 3D más utilizadas debido a su precio asequible, la Anet A8 es otra de las impresoras 3D perfectas para aprender.
Debido a su popularidad, esta impresora 3D se ha convertido en una de las más confiables, pues puedes encontrar un montón de piezas personalizadas para mejorar su rendimiento, y cuenta con una gran comunidad, la cual dispone de una gran documentación y apoyo.

Guía de Compra

Las impresoras 3D no son herramientas sencillas de usar ni de elegir, ya que este tipo de dispositivos incorporan tecnologías que tienen gran cantidad de especificaciones. Para ayudarte a tomar la mejor decisión te comentamos acerca de estos aspectos.

Las impresoras 3D son dispositivos complejos que incorporan tecnología de punta. (Foto: Сергей Толмачев / 123rf.com)

¿Qué es una impresora 3D y qué ventajas tiene?

Una impresora 3D es una impresora capaz de realizar impresiones 3D. Una impresión tridimensional, es cualquiera de los procesos en el cual un material es manejado por una herramienta dirigida por computadora para formar un modelo de tres dimensiones.

En un principio el único método de impresión tridimensional disponible se realizaba a partir de la compactación de un material fino juntado en capas, las cuales formaban un modelo a medida que más capas se juntaban.

Estos modelos pueden tener múltiples formas y tamaños limitados solo por el tamaño de la impresora 3D. Los modelos son vueltos reales a partir de archivos digitales creados usando programas de modelaje de tres dimensiones, y los modelos se pueden descargar o crear desde cero usando programas especializados.

Hoy en día hay muchos más métodos de impresión tridimensional, como aquellos que se hacen a partir de polvo de diferentes metales, pero estos suelen ser tan costosos que su uso se restringe a comercios donde se puede permitir invertir en gastos mayores.

Ventajas
  • Son capaces de imprimir formas variadas y complejas
  • Las partes impresas pueden ser fuertes y resistentes
  • Aceleran el proceso entre el diseño y la creación de un objeto o producto
  • Pueden imprimir cualquier diseño a demanda del usuario
  • Se usa solo el material necesario
Desventajas
  • La impresión 3D es realmente lenta
  • Dificulta imprimir gran cantidad de cosas
  • Los materiales pueden llegar a ser costosos
  • Pueden ocurrir pequeños errores estéticos durante el acabado

Impresora 3D FDM o SLA - ¿A qué debes prestar atención?

Si ya has mirado modelos de impresoras 3D antes, seguramente te habrás dado cuenta de que hay impresoras 3D FDM e impresoras 3D SLA, estas siglas se refieren al método que utilizan las impresoras para realizar el modelado de la figura.

Impresoras FDM: Estas son las siglas en inglés de Fused Deposition Modeling, que se traduce como Modelado por Deposición Fundida. Esta es la opción de tecnología más accesible, ya que es más económica y cuyos materiales son más fáciles de conseguir. Por este motivo es la tecnología preferida por los estudiantes cuyos recursos son limitados.

Impresoras SLA: Siglas que acortan la palabras Sterelithography, que se traduce como Estereolitografía. A nivel industrial esta es la tecnología de impresión 3D más vendida en el mercado. Estas ofrecen una calidad de impresión mayor calidad, ya que ofrece mayor resolución y la tinta es más resistente. Por supuesta estas resultan más costosas.

Impresora 3D FDM Impresora 3D SLA
Materiales Fáciles y asequibles de conseguir Algunas resinas son complejas de conseguir
Nivel de detalle Los detalles finos no son exactos Alto
Costo Tienden a ser económicas Suelen ser costosas
Usos Ideal para estudiantes Generar prototipos
Facilidad de uso Fácil Medio
Calidad de impresión Media Alta, las resinas se fijan mejor

¿Cuánto cuesta?

El precio de estas impresoras 3D dependerá de muchos aspectos, desde sus aspectos físicos como su tamaño a características mecánicas como la calidad de sus piezas, el tipo de impresión con el que trabaja el modelado y la calidad de los acabados.

Una impresora 3D para iniciados puede encontrarse con un precio que ronda los 5,000.00 MXN, a este precio encontrarás una cantidad un tanto baja de resoluciones de impresión, pero que serán suficientes para hacer un poco de experimentación.

La gama media de estas impresoras se pueden encontrar a partir de los 15,000.00 MXN, estas comienzan a tener mejores resoluciones y un mayor tamaño. Las impresoras 3D de gama alta se encuentran a partir de los 30,000.00 MXN y pueden llegar a valer más de 60,000.00 MXN.

Las impresoras 3D se han vuelto clave para la creación de prototipos y piezas de refacciones de manera económica. (Foto: creil91/ pixabay.com)

¿Dónde comprar?

Al ser este un equipo un tanto especializado, muy pocas tiendas ofrecen impresoras 3D. Si vives en la ciudad de Hermosillo en el estado de Sonora, la tienda Ideaz ofrece servicios como venta de impresoras, servicio técnico e incluso servicios de impresión y escaneo.

Como siempre, puedes empezar buscando en páginas de e-commerce reconocidas como Amazon, donde además de encontrar una buena gama de impresoras 3D vendidas de parte de los propios fabricantes, encontrarás reseñas de compradores previos. En páginas como ebay y mercadolibre también puedes encontrar impresoras 3D.

También hay páginas mexicanas como ideaz3d, 3dmarket, 3dfactory e impresora3dmexico, las cuales están completamente dedicadas al mundo de las impresoras 3D. Podrás encontrar impresoras, piezas para refacción y materiales necesarios para hacer impresiones tridimensionales.

También ofrecen blogs con artículos relacionados a estas impresoras e incluso calendarios para conocer de talleres y eventos. Además ofrecen servicios de soporte técnico para reparar o mejorar tu impresora 3D, así como servicios de impresión personalizados.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de impresoras 3D

Las impresoras 3D son parte de un mercado que apenas está emergiendo entre las personas comunes y corrientes, pues hasta hace poco las impresoras 3D tenían un costo tan alto y era tan difíciles de conseguir, que su uso era casi exclusivo para la creación de prototipos y piezas industriales.

Así que no te preocupes si mientras buscas impresoras 3D no entiendes a fondo sobre sus características, pues su repentina aparición en el mercado hace que entender lo que ofrecen no sea algo tan sencillo, es por eso vamos a ayudarte dándote a conocer las características más resaltantes de estos equipos:

  • Tamaño
  • Resolución y velocidad
  • Base o plataforma
  • Software
  • Características adicionales

Tamaño

El tamaño de las impresoras 3D es el primer criterio a considerar si piensas en adquirir uno. Esto se debe a que definirá el tamaño de los modelos que quieres producir, pues estas no pueden construir objetos que sean más grandes que ellas.

Antes de comprar una impresora 3D piensa en el tamaño de modelos que más te interesa producir, luego revisa cuidadosamente las dimensiones de las impresoras que más te llaman la atención, específicamente que tan anchas, largas y altas son, así sabrás si tu impresora es capaz de reproducir todo lo que te interesaría imprimir.

Las impresoras 3D permiten la impresión de múltiples modelos simultáneamente, ahorrando así tiempo y energía. (Foto: ocskaymark / 123rf.com)

Resolución y velocidad

Cuando hablamos de la resolución de una impresora 3D, nos referimos al nivel de detalle que esta es capaz de alcanzar. Esta generalmente se mide en micrones (µm) y entre más pequeño es el número, mayor será el nivel de detalle que puede realizar.

Por ejemplo, una impresora capaz de imprimir capas tan delgadas como 16 µm (que es una medida pequeña) tendrá más nivel de detalle que una cuyas capas más delgadas sean de 100 µm (un grosor mucho más alto).

La velocidad se refiere a que tan rápido se mueve la impresora para realizar su trabajo, aunque quizás no sea una característica muy importante si vas a comprar tu primera impresora 3D, a menos que regularmente necesites imprimir una gran cantidad de modelos en muy poco tiempo.

Base o plataforma

La base o la plataforma es la pieza en donde los modelos descansan mientras son impresos, quizás en un principio no parezca una pieza importante, pero la base es lo que sostendrá al modelo mientras este esté siendo construido.

Una buena base además debe permitir un fácil removimiento del modelo una vez sea terminado, pues no querrás forzar tu preciada figura para que esta deba despegarse de su base, pues podrás dañarla o deformar tu base.

Dependiendo del modelo, puedes usar técnicas para remover la base como usar pega de barra (también conocido como lápiz adhesivo), e incluso cinta adhesiva para pintar antes de iniciar la impresión. En algunos casos la mejor forma de remover el modelo de la pintura es dándole un baño de agua caliente a la base y al objeto después de la impresión.

Software

Algunos modelos de impresoras 3D suelen venir con discos de software para empezar a crear impresiones con rapidez e incluso pequeñas guías para modelar, también puedes comprar una licencia de software como TinkerCAD o Solidworks, o descargar software libre como Blender o Freecad.

Modelado. Este es un programa que es absolutamente necesario si quieres crear un modelo desde 0. Algunos de estos software tienen guías incluidos para aprender a crear figuras tridimensionales, pero en general hay que tener conocimiento en el área para avanzar de forma adecuada.

Rebanado o ‘slicing’. Este es un software que sirve preparar una pieza tridimensional, lo hace convirtiéndola en capas que son leídas y usadas por la impresora. Es esencial para el éxito de un proyecto que involucre impresión 3D.

Alteración de modelos. Este es el ideal si necesitas modificar el modelo. Con estos programas puedes cambiar las dimensiones o la cantidad de polígonos que posee un modelo, para optimizarlo antes de ser impreso.

Características adicionales

Las impresoras 3D, como toda herramienta de trabajo, suelen contar con ciertos extras que las hacen más versátiles y útiles, no son estrictamente necesarios pero si harán tu vida más fácil al usarlas.

Wi-Fi. Ciertos modelos pueden comunicarse de manera inalámbrica con computadoras y teléfonos, permitiendo hacer cosas como recibir órdenes de impresión sin importar que tan lejos estás o imprimir usando archivos almacenados en la nube.

Impresoras Open-Source. Una impresora Open-Source es una impresora que puedes clonar, es decir, puedes imprimir la mayoría de sus piezas usando la misma impresora. La impresora cuenta con las instrucciones para imprimir un equipo gemelo, por lo que prácticamente adquieres 2 equipos al comprar 1.

(Foto de imagen destacada: Maruna Skoropadska / 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones