
Nuestro método
Actualmente, muchos profesionales han debido incorporar este dispositivo a sus vidas cotidianas. La digitalización de las tareas y la hiperconectividad son en gran parte responsables de este fenómeno. De modo que la idea tradicional de un micrófono profesional solo para cantantes o locutores ha quedado bien atrás. Hoy en día, existen muchas ofertas de micrófonos para todas las profesiones y gustos.
En este artículo, nos proponemos presentarte las características más relevantes de los micrófonos profesionales. Una vez informado/a, podrás saber de qué manera este dispositivo podría simplificar tus proyectos artísticos y laborales, ¡haciéndolos sonar mejor!
Lo más importante
- Actualmente, los micrófonos se utilizan en variadas profesiones que van más allá de las tradicionales, como canto y locución. Así, hoy nos encontramos con distintas actividades laborales que utilizan este dispositivo como parte de sus rutinas.
- Existen múltiples opciones que van desde los micrófonos de pie, solapa, vincha, inalámbricos o con eliminación de ruidos externos. Al ser cada vez más amplio el espectro de profesiones que lo requieren, del mismo modo se diversifica la oferta.
- A menudo, no es fácil distinguir cuáles son los micrófonos profesionales y cuáles no. Sin embargo, la calidad de sonido que devuelven los primeros se distinguirá asombrosamente de los últimos, además de una serie de diferencias que harán a los profesionales de mayor calidad y exquisitos sonidos.
Los mejores micrófonos profesionales del mercado: nuestras recomendaciones
Existen en el mercado diferentes propuestas, algunas más convincentes que otras. Debes tener presente que, dentro de esta variedad, generalmente hay un dispositivo que se destaca por alguna característica en especial que lo hará el indicado para tu profesión. Por lo tanto, te presentaremos los mejores micrófonos profesionales que puedes encontrar en el mercado. Para cualquiera de tus proyectos, las siguientes alternativas estarán a la altura.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el micrófono profesional
Todos podemos incorporar un micrófono profesional a nuestras rutinas, simplificando nuestras tareas y otorgándole la calidad que merecen. A continuación, te contaremos los puntos centrales de este dispositivo, para que puedas conocer sus especificidades y tomar mejores decisiones a la hora de incluirlo en tus proyectos.
¿Qué es un micrófono y cómo funciona?
Básicamente, un micrófono lo que hace es transformar una energía en otra.
Es decir, capta una señal acústica (un sonido) y la convierte en energía eléctrica equivalente, aumentando su intensidad, transmitiendo el sonido o bien registrándolo.
¿Cuál es la diferencia entre un micrófono profesional y uno que no lo es?
- Buen nivel de presión acústica: Tolera presión sonora sin distorsionar la señal a su salida.
- Bajo nivel de ruido propio: Reduce el ruido que se produce por el choque de las moléculas de aire contra la membrana del micrófono.
- Sensibilidad: Precisión al momento de captar sonidos débiles. Se mide en voltajes.
- Fidelidad: Es la respuesta de frecuencia. A mayor fidelidad, más fiel será el sonido a la fuente original.
- Direccionalidad: Nos indica hacia dónde orientarlo para que capte el sonido en forma óptima.
¿Qué tipos de micrófonos profesionales existen?
Micrófono profesional | Características principales | Posibles subdivisiones | Usos |
---|---|---|---|
Dinámico |
|
|
|
Condensador |
|
|
|
De listón/cinta |
|
|
|
¿Cuáles son las componentes básicos de un micrófono profesional?
- Diafragma: Se trata de la parte más sensible. Es la receptora de las vibraciones sonoras.
- Rejilla: Es la parte externa que protege el diafragma.
- Cápsula: Es el transductor que convierte las señales sonoras en eléctricas
- Carcasa: Es el material que recubre y contiene los componentes internos. Según el tipo de micrófono, su composición varía, pero la resistencia es buena en todos los casos.
- Conector de salida: Es el puerto desde donde sale el audio hacia la mesa o grabador
En función de cada modelo, encontraremos otras piezas adicionales, como cables, pantallas absorbentes de sonidos, trípodes, interruptores para regular volumen.
¿Qué cuidados debo tener con el micrófono profesional?
En este sentido, debes procurar los siguientes cuidados:
- Micrófono dinámico: Es robusto y fiable. No requiere un gran mantenimiento, pero un tratamiento con cuidado le asegurará una larga vida útil
- Micrófono de cinta: Son más delicados. Evita desconexiones abruptas, por ejemplo mientras está el amplificador conectado. Además, debes evitar caídas o golpes, a la vez que tendrás que echar un vistazo a si es activo o pasivo (en el último caso, carecen de protección contra Phantom Power)
Criterios de compra
Algunos aspectos de los micrófonos profesionales variarán muy poco entre cada uno de los modelos. Otros, por el contrario, serán algo diferentes. En esta sección, te remarcaremos los criterios de compra que debes considerar antes decidirte por un dispositivo u otro. Recuerda que es tu proyecto y tu necesidad los factores que deben dirigir el sentido de la elección.
Respuesta frecuencial
La respuesta frecuencial se refiere al rango de frecuencia que captará el micrófono, el cual puede ir desde valores altos hasta bajos. Esta magnitud se mide en Hercios y, para identificar si un dispositivo es bueno, la misma tiene que rondar entre los 80 y 15 Khz.
También existe lo que se denomina “curva de respuesta en frecuencia”, la cual tendría que estar explicitada por cada fabricante. La misma nos indicará en qué tipo de frecuencia se escucha y registra mejor los sonidos y en cuál peor. Esta curva nos permitirá identificar qué usos podríamos darle a ese micrófono en particular.
Dispositivo de uso
Del mismo modo que los micrófonos profesionales han evolucionado, también lo hacen los dispositivos en los cuales pueden conectarse. Hoy en día, las conexiones y compatibilidades dejaron de ser un obstáculo para la utilización de micrófonos en cualquier equipo.
Actualmente, los micrófonos profesionales están diseñados para ser utilizados en varios dispositivos, por lo que deberás chequear en cuál a cuál de los siguientes destinarás el tuyo:
- Computadoras: Mac o Windows
- Teléfonos celulares: iOS o Android
- Consolas de videojuegos
- Amplificadores y parlantes
- Equipos de karaoke
- Televisores e, incluso, automóviles
Sonidos predominantes
Los sonidos que emitimos los humanos se componen de tonos agudos y graves. Esto rige para nuestra voz y para los instrumentos que empleamos. Del mismo modo, los micrófonos profesionales están diseñados para captar y reproducir un determinado nivel de sonido.
Por ejemplo, los bajos y baterías requerirán micrófonos que prioricen los graves. Mientras que para el caso de otros instrumentos, como guitarra y teclado, deberemos priorizar otros modelos que registren los agudos. La voz de la persona, al mismo tiempo, será clave en la elección del micrófono.
Modo Phantom
Anteriormente, señalábamos que existen micrófonos inalámbricos con distintas conexiones y sistemas de alimentación: inalámbricos y con cable (USB, Jack, XLR), a pilas o baterías. Además, también destacamos una fuente de alimentación particular y menos conocida que las mencionadas: el Phantom Power. ¿De qué se trata?
Este modo aplica exclusivamente a los micrófonos condensadores. Es una fuente invisible, mediante la cual la mesa de mezcla envía corriente eléctrica para los cables en forma remota. Proporciona hasta 48 V, pero el dispositivo utiliza lo requerido y descarta la carga restante sin problemas.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. El principal obstáculo o riesgo del Phantom Power radica en los cables. Si están mal fabricados (mal soldados, demasiado cortos o fuera de los estándares necesarios), pueden generar ruido e, incluso, quemar los equipos.
Resumen
Los micrófonos profesionales se han vuelto dispositivos clásicos e indispensables, tanto en entornos laborales como artísticos. Si bien hace algunos años su adquisición implicaba prácticamente una inversión, los micrófonos se han popularizado a tal punto que cualquier proyecto profesional puede contar con este instrumento como punto de partida.
En este artículo, te hemos compartido las características principales de los micrófonos profesionales que se ofrecen en el mercado. Además, ya conoces algunos "secretos" sobre ellos, y en qué factores prestar atención antes de avanzar en la elección del tuyo.
Si te ha gustado nuestro artículo, por favor, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos y conocidos. ¡A hacer realidad tu proyecto profesional!
(Fuente de la imagen destacada: Arthur Miranda: rShWIdhcYOw/ Unsplash)