Última actualización: 18/05/2021

Nuestro método

10Productos analizados

65Horas invertidas

25Estudios evaluados

139Comentarios recaudados

Cada generación de redes móviles o inalámbricas que aparece supone un avance tecnológico para la humanidad. La tecnología 1G nos permitió comunicarnos por servicio de voz, la 2G trajo consigo la mensajería instantánea (o SMS), la 3G introdujo la conexión a internet, y la 4G nos ofreció una mayor velocidad de navegación.

Debido al límite de capacidad que está alcanzando la 4G, se ha desarrollado una nueva generación de redes móviles que nos permitirá navegar a una mayor velocidad y con un menor tiempo de espera: la tecnología 5G. No dudes en seguir leyendo para conocer más información al respecto.




Lo más importante

  • La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles o inalámbricas que se caracteriza por una mayor cobertura, un aumento en el ancho de banda de las conexiones y una gran estabilidad.
  • Esta nueva tecnología es mucho más sofisticada que su predecesora, la tecnología 4G, pues permite una mayor velocidad de carga y de descarga, y consume menos energía, entre otros factores. Sin embargo, también cuenta con algunos inconvenientes.
  • La tecnología 5G se encuentra actualmente en fase de expansión. Se ha lanzado comercialmente en muchos países y se está desplegando en muchos otros. Además, la inversión en algunas partes del mundo es significativa.

Lo que debes saber sobre la tecnología 5G

A continuación, encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la novedosa tecnología 5G que revolucionará el mundo de las telecomunicaciones y, por ende, nuestras vidas.

chico escribiendo con celular

Con la nueva tecnología 5G, disfrutarás de un acceso más rápido a todo el contenido de la web, ya sea desde un teléfono móvil o desde un ordenador. (Fuente: Free-Photos / 9088 images: 690192/ pixabay.com)

¿Qué es la tecnología 5G?

Se llama "tecnología 5G" a la quinta generación de redes de comunicaciones móviles o inalámbricas, que va un paso más allá de la tecnología 4GLTE. Con ella, llegarán avances como la realidad aumentada, la realidad virtual y las ciudades inteligentes (1). Además, hará posible que todos nuestros dispositivos electrónicos estén conectados entre sí.

Esta nueva tecnología, destinada al uso público, se caracteriza por una mayor cobertura en espacios cerrados, un aumento en el ancho de banda de las conexiones, y una gran estabilidad (2). En otras palabras, la conexión a Internet será mucho mejor y se podrá navegar a más velocidad.

Federico RuizResponsable del Observatorio Nacional 5G
"Para el usuario, el 5G ofrece más capacidad en su móvil. Pero lo que realmente es novedoso es su uso en la empresa, en la industria. Cuando se usan sus capacidades de alto ancho de banda, baja latencia y alta disponibilidad es cuando cobra una relevancia completamente nueva. El 5G proporciona mejor conectividad, ni más ni menos. Es una excelente tecnología facilitadora de la internet de las cosas y la inteligencia artificial."

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología 5G?

Entre las ventajas de la tecnología 5G, hay una mayor velocidad de transferencia de datos, un menor consumo de energía, la capacidad de tener conectados un mayor número de dispositivos, una mayor cobertura y una latencia baja. Además, hará posible una mayor innovación y automatización en la industria (1).

Sin embargo, esta tecnología también cuenta con algunas desventajas importantes. Por ejemplo, su incompatibilidad con algunos dispositivos o su baja capacidad para atravesar obstáculos (1). A continuación, encontrarás una tabla con todos los pros y los contras.

Ventajas
  • Mayor velocidad y rendimiento de transferencia de datos
  • Baja latencia
  • Menor consumo de energía
  • Innovación y automatización en la industria
  • Mayor cobertura
  • Capacidad para conectar un mayor número de dispositivos al mismo tiempo
  • Mayor ancho de banda
  • Viaja en ondas de muy alta frecuencia
Desventajas
  • Baja capacidad para atravesar obstáculos
  • Incompatibilidad con algunos dispositivos
  • El coste de la infraestructura necesaria es elevado

¿Qué diferencias hay entre el 4G y el 5G?

Una de las diferencias más importantes se encuentra en la velocidad de carga y de descarga. Mientras que la tecnología 4G solo ofrecía una velocidad de descarga de 100 Mbps y una de carga de 50 Mbps, la 5G ofrece unas velocidades de 20 Gbps y 10 Mbps, respectivamente (3).

Además, como ya hemos visto en el apartado de ventajas y desventajas, la tecnología 5G consume menos energía que la 4G, garantiza una mayor cobertura y hace posible que un número más grande de dispositivos electrónicos estén conectados al mismo tiempo sin perder velocidad de transferencia.

Si, por ejemplo, quieres descargar un archivo de 800 MB, con la tecnología 4G te costaría unos 30 segundos, mientras que con la 5G este tiempo se reduciría a 1 segundo (4).

¿Cómo afecta a nuestra salud la tecnología 5G?

Aunque se han realizado pocos estudios sobre las consecuencias de la tecnología 5G, algunas hipótesis (que hasta ahora no han sido demostradas) defienden que estas tienen un efecto negativo sobre la salud y el medio ambiente.

Además, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer clasificó los campos electromagnéticos generados por las redes móviles como posibles cancerígenos (5).

Sin embargo, la Comisión Internacional sobre la Protección contra la Radiación No Ionizante concluyó que no existen evidencias de que las redes 5G supongan un riesgo para la salud (6). Habrá que esperar a que se realicen más estudios para conocer el impacto real de esta nueva tecnología.

tipos de señal de internet

Los dispositivos electrónicos despiden unas ondas electromagnéticas que no son visibles para el ojo humano. (Fuente: mohamed_hassan / 5092 images: 4816658/ pixabay.com)

¿Cómo protegerse de la radiación?

Aunque no está científicamente probado que la radiación electromagnética es nociva para la salud, hay personas que prefieren evitar la exposición prolongada a los campos electromagnéticos. Si eres una de estas personas, es posible que encuentres útiles las siguientes recomendaciones:

  1. Reducir el uso del teléfono móvil.
  2. No dormir con dispositivos electrónicos cerca.
  3. Tener el wifi encendido únicamente cuando sea requerido.
  4. Desenchufar los dispositivos electrónicos que no estén siendo utilizados.

¿Cuándo llegará la tecnología 5G?

Corea del Sur es el primer país que desplegó la tecnología 5G, y ahora se está expandiendo rápidamente por todo el mundo. De hecho, a finales de verano de 2020 ya estaba disponible en 38 países, y muchos otros la habían desplegado parcialmente (7). Según la Comisión Europea, esta tecnología estará implantada y en uso en toda la Unión Europea en 2025 (2).

Hasta el momento, América del Norte, Asia Oriental y Europa son las zonas con mayor implementación de la tecnología 5G. Además, se está invirtiendo en esta tecnología en muchos países del sur de Asia y de América del Sur (7).

Esta nueva generación de redes móviles podría llegar a 1.000 millones de personas en un plazo de 3 años y medio (7).

Resumen

La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles que permitirá avances como la realidad aumentada, la realidad virtual y las ciudades inteligentes. Además, ofrecerá una mayor cobertura, estabilidad y velocidad de navegación, y permitirá que un mayor número de dispositivos estén conectados al mismo tiempo.

Aunque no está libre de polémicas, esta nueva tecnología ya está disponible en algunos países y ha sido desplegada parcialmente en otros. Dentro de poco, habrá llegado al hogar de millones de personas de todo el mundo, que podrán disfrutar de las múltiples ventajas que ofrece. Si una cosa es segura es que la tecnología 5G supone un paso hacia el futuro.

(Fuente de la imagen destacada: Frederik Lipfert: 7JlJjbJ6nY4/ unsplash.com)

Referencias (7)

1. Batista Fuentes ME, Díaz Ibáñez EK. Tecnología Móvil 5G. 2019 [cited 2021Jan26]
Fuente

2. Romero Fernández-Bravo MA. Impacto sobre la salud de las emisiones electromagnéticas: radars y tecnología 5G. 2018 [cited 2021Jan26]
Fuente

3. Rodríguez Roncancio IO. Nuevos desafíos en seguridad para 5G. 2019 [cited 2021Jan26]
Fuente

4. Guevara Córdoba FA. Comparativo entre la tecnología de redes 4G y 5G y los beneficios de su implementación en Colombia. 2018 [cited 2021Jan26]
Fuente

5. Belmonte P, Maestú C, Navarro E. ¿Es seguro para la salud el 5G? 2019 [cited 2021Jan26]
Fuente

6. Pighin V. Nuevos desafíos de las redes 5G en Europa. 2020 [cited 2021Jan26]
Fuente

7. Mena Roa M. El despliegue del 5G en el mundo. Statista. 2020 [cited 2021Jan26]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio académico
Batista Fuentes ME, Díaz Ibáñez EK. Tecnología Móvil 5G. 2019 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Estudio académico
Romero Fernández-Bravo MA. Impacto sobre la salud de las emisiones electromagnéticas: radars y tecnología 5G. 2018 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Estudio académico
Rodríguez Roncancio IO. Nuevos desafíos en seguridad para 5G. 2019 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Estudio académico
Guevara Córdoba FA. Comparativo entre la tecnología de redes 4G y 5G y los beneficios de su implementación en Colombia. 2018 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Artículo científico
Belmonte P, Maestú C, Navarro E. ¿Es seguro para la salud el 5G? 2019 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Estudio académico
Pighin V. Nuevos desafíos de las redes 5G en Europa. 2020 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Base de datos
Mena Roa M. El despliegue del 5G en el mundo. Statista. 2020 [cited 2021Jan26]
Ir a la fuente
Evaluaciones