
Nuestro método
Bienvenido a ReviewBox! En esta edición sobre audio conversaremos acerca del sonómetro, una herramienta indispensable para medir el sonido. ¿Quieres saber más sobre este aparato? Aquí te contaremos todos los detalles que engloba dicho artefacto capaz de calcular la respuesta del oído humano ante los decibeles.
Se utiliza para establecer los rangos de contaminación acústica y también en el estudio de las condiciones climáticas potentes. Aunque es un instrumento poco conocido por el público en general, resulta una pieza de audio empleada en diversas aplicaciones de interés común para ciertos ámbitos.
Por ejemplo, es esencial en los trabajos de insonorización de locales o la medición de sonido dentro de una ensambladora automovilística. Independientemente de los usos que tengas en mente, te invitamos a informarte sobre el sonómetro. Para ello, lee el contenido auténtico que hemos preparado en ReviewBox.
Contenidos
Primero lo más importante
- Es un artefacto que mide el ruido basándose en los decibelios o decibeles (dB), una unidad de medida que expresa la presión sonora. Antes de utilizarlo hay que saber qué se va a medir, ya que el sonido tiene múltiples fuentes. Podrás encontrarlo con funcionamiento manual o automático, según las normas de fabricación internacional.
- Cuando investigues qué sonómetro te conviene, verás que hay dos variables muy distintas. Se trata de los medidores generales e integradores. Los primeros son operados por aficionados y académicos, mientras que los segundos tienen una connotación profesional amplia.
- Acércate a la última sección del artículo. Allí encontrarás cuáles son los criterios de compra más destacados a la hora de seleccionar sonómetros. Tómate la libertad de analizar y comparar los aspectos relevantes de cada uno. Aplicaciones, clases, funciones adicionales y accesorios son los factores que examinaremos.
Ranking: Los 3 mejores sonómetros
Guía de compra
Nos complace darte la bienvenida a este segmento de nuestro texto. A partir de ahora conocerás cuáles son las características y beneficios del sonómetro. Te recomendamos prestar atención a cada aspecto relacionado con él, ya que contar con información específica será de gran ayuda al momento de hacer la selección final.
¿Qué es un sonómetro y qué ventajas tiene?
Comúnmente se aplica a sitios donde hay contaminación acústica. Entre ellos podemos resaltar las empresas, autopistas, y construcciones. Esto con el fin de saber cuál es la cantidad de ruido presente en el ambiente. De esta manera los especialistas determinan si es perjudicial para la salud de quienes se encuentran allí.
Vale la pena destacar que funciona similar al oído humano. Por ejemplo, tiene la capacidad de manejar distintos niveles de sonidos como los que nosotros escuchamos, y posteriormente los representa mediante números en su pantalla. Lo que resulta fundamental para determinar cómo afecta el ruido a la audición.
Sonómetro general o integrador - ¿A qué debes prestar atención?
General. Resulta una herramienta de gama baja y precio de venta asequible al bolsillo de quien lo lleva consigo. Muestra la presión del sonido de forma instantánea. Sin embargo, en ocasiones carece de precisión, así que solo se aconseja su uso para obtener una referencia gradual en laboratorios y oficinas, por ejemplo.
Es una excelente alternativa para estudiantes de música y sonido. También se aplica al ámbito académico con fines formativos. Está conformado por micrófono, circuito, unidad de lectura, y algunos se conectan con un osciloscopio, para visualizar la onda sonora. Eso sí, no permite escoger el tipo de ponderación.
Integrador. Es un equipo homologado de uso profesional. Examina la intensidad de sonido recolectada por el micrófono en una pantalla digital. Requiere de inversión económica moderada o alta, ya que tiene características especiales. Por ello, empresas y entes gubernamentales son sus principales compradores.
Sirve para ejecutar medidas de campo, aplicarlo a un proyecto específico o estudiar la prevención de riesgos laborales y medioambientales por la contaminación acústica, pues está fabricado bajo altos estándares de calidad. Además de ello, cuenta con una certificación que garantiza su conformidad con la normativa internacional.
General | Integrador | |
---|---|---|
Clase | 3 | 1 y 2 |
Costo | Económico | Elevado |
Medición | Referencial | Precisa |
Uso | Aficionado, académico | Profesional |
Homologado | No | Sí |
¿Cuánto cuesta un sonómetro?
Ahora, llevarte un modelo integrador requiere un presupuesto elevado. Para ello, ten a la mano entre 2,000 MXN y 11,000 MXN si el sonómetro es de clase 2. En cambio, cuando la herramienta es de clase 1, el más preciso según la norma, conviene tener en cuenta estas cifras aproximadas 13,000 MXN – 22,000 MNX.
¿Dónde comprar un sonómetro?
Por otro lado, contempla la alternativa online para hacer tu adquisición. Si te inclinas por las compras por internet, no dudes en ingresar a los portales web de Grainger, Venta, Steren, Amazon México, Mercado Libre y Newark. Allí conseguirás gran variedad de ofertas adaptadas a tus necesidades particulares.
Criterios de compra: factores que te permiten comprar y calificar los distintos modelos de sonómetros
¿Deseas contenido comparativo entre las posibles opciones de compra? Por suerte, aquí te explicaremos cuáles son aquellos aspectos que determinarán la elección definitiva. Cada uno de los factores es relevante y te permitirá establecer relaciones entre sí. Fíjate en lo que sigue a partir de ahora.
- Aplicaciones
- Clase
- Funciones adicionales
- Accesorios
Aplicaciones
Hay tres tipos de usos comunes en lo que a sonómetros se refiere. Es usual medir la presión del audio en distintos espacios. Por ello, añadimos a nuestros criterios de compra ciertas actividades donde se emplean con frecuencia a fin de alcanzar objetivos vinculados a proyectos de diversa índole.
Profesionales. ¿Eres músico experimentado o trabajas en obras públicas? Considera la adquisición de un medidor integrador. Con este aparato en mano garantizas que cada estudio se realiza siguiendo la normativa internacional, lo que añade credibilidad a su precisión. Eso sí, toma en cuenta que son unidades costosas.
Académicas. Esta recomendación atañe a estudiantes de ingeniería, música y profesores universitarios. Aprender e impartir formación académica basándose en un aparato general con características básicas, resulta una buena práctica. Recuerda verificar las cualidades del producto en la etiqueta descriptiva.
Aficionados. Si tan solo sientes la curiosidad de medir el nivel de sonido de tu oficina, casa o apartamento, basta con llevar un sonómetro general. Te conviene un equipo con estructura de plástico, fácil de trasportar. Para ello aparta un presupuesto bajo, ya que no será necesaria una inversión costosa.
Clase
¿A qué nos referimos con esto? Pues, es sencillo. A cada sonómetro se le adjudica un determinado número de clase, donde se resume el poder de medición respecto al sonido. Esta iniciativa fue tomada por la Comisión Electrotécnica Internacional con el fin de agrupar los modelos básicos y profesionales en una denominación.
- Solo incluye a los medidores de tipo integrador. ¿Tu trabajo demanda precisión extrema? Sin duda alguna te aconsejamos optar por un sonómetro de clase 1. Te servirá exclusivamente en el desempeño de labores profesionales en áreas como ingeniería de sonido, por ejemplo. También es un buen aliado en obras y construcciones.
- Al igual que el caso anterior, contempla instrumentos integradores. Sin embargo, esta menos precisa. Será de gran ayuda al momento de hacer mediciones generales en campo. Por ejemplo, es ideal para calcular los niveles de contaminación acústica en un colegio, o cuál es la presión sonora de las tormentas eléctricas.
- Haz el pedido de un modelo general en caso de que solo requieras una aproximación o referencia del nivel de ruido. Es una excelente opción si apenas estás comenzando a familiarizarte con el aparato. Por otro lado, se sugiere su uso en la formación académica o para reconocer los decibeles de un espacio.
Funciones adicionales
Gracias al avance tecnológico se añaden más herramientas para el usuario en un mismo equipo. ¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo tu sonómetro? Entonces conoce cuáles son las funcionalidades que encontrarás en los modelos actuales y adquiérelos si necesitas incluirlas a tus labores.
Almacenamiento de datos. ¿Utilizas el medidor con frecuencia? Decántate por un producto digital, general o integrador, que te brinde la oportunidad de guardar los datos recolectados en el mismo artefacto. Esto te generará seguridad porque sabrás que tu trabajo no se perderá por accidente.
Automatización. Obtén una herramienta profesional que contemple procesos automáticos. Por ejemplo, busca la capacidad de encendido, apagado y medición, según la programación suministrada por el operador. Así extenderás el tiempo de vida útil de la batería, al mismo tiempo que el equipo hace las medidas por sí solo.
Accesorios
Para definir la variable que requieres debes responder lo siguiente: ¿qué vas a medir y dónde lo harás? De lo contrario podrías incurrir en errores respecto a los complementos. A partir de este momento te proporcionamos información relacionada con este aspecto fundamental para cualquier comprador.
Trípode. Si necesitas sostener el sonómetro por tiempo prolongado, te conviene invertir en un trípode o complemento con tres soportes. Para ello, deberás añadirlo a tu presupuesto base, ya que supone una inversión adicional que traerá beneficios óptimos a largo plazo, y facilitará tu trabajo de campo.
Maleta de trasporte. Quieres hacen uso diario o continuo del medidor, deben pensar en la adquisición de un maletín que proteja el aparato, especialmente el micrófono. Busca una valija con bordes reforzados e interior de goma espuma. En ella podrás guardar tu dispositivo para protegerlo de accidentes.
(Foto de imagen destacada: Puntasit Choksawatdikorn/123rf.com)