
Nuestro método
Los radios, al igual que los smartphones, han evolucionado. Y los fabricantes desarrollaron muchos modelos con una variedad de nuevas funciones integradas. Actualmente, están de moda en el mundo tecnológico. Es que cada vez más personas las utilizan por su diversidad de modelos y tamaños. Están adaptados a los gustos y necesidades de cada uno.
Son ligeros, pequeños, compactos, resistentes y fáciles de utilizar. En este artículo, te hablaremos sobre los mejores modelos y las características que necesitan para ser un buen equipo. También te contaremos sus principales ventajas. Y, sobre todo, a qué debes prestar atención para encontrar tu radio ideal. ¡Ve por un café, toma asiento y prepárate para conocer todo sobre los radios!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores radios del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los radios
- 4.1 ¿Cómo funciona un radio?
- 4.2 ¿Por qué debería comprar un radio?
- 4.3 ¿Qué tipos de radios hay?
- 4.4 ¿Qué hay de los radiodespertadores?
- 4.5 ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los radios?
- 4.6 ¿Qué características tiene que tener un buena radio?
- 4.7 ¿Qué es mejor? ¿Tener un radio a pilas o una recargable?
- 4.8 ¿Qué tipo de accesorios adicionales puede necesitar un radio?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los radios se han convertido en una opción compacta, ligera y pequeña para mantenerte conectado a tus emisoras favoritas. Con algunas ya hasta puedes escuchar tu propia música activando el bluetooth de tu smartphone.
- Ciertas radios te brindan la posibilidad de poder personalizarlos a tu gusto y comodidad. Solo tienes que comprar los accesorios que más te llamen la atención y se acomoden a ti.
- Hay algunos de los criterios de compra que debes tener en cuenta al momento de escoger el radio ideal para ti. Por ejemplo, la calidad de sonido, el rendimiento de su batería y la conectividad. Y que tenga, al menos, una función adicional, entre otros.
Las mejores radios del mercado: nuestras recomendaciones
Nuestra meta es aproximarte a los mejores productos del mercado para facilitar tu proceso de compra. Por ello, vamos a ofrecerte una selección de los mejores radios que están a la venta actualmente. Además, te brindaremos información adicional. ¡Comencemos!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los radios
Con el avance de la tecnología, existen quienes piensan que los radios han pasado a la historia. Sin embargo, ha ocurrido ¡todo lo contrario! Este desarrollo tecnológico ha logrado que los radios evolucionen y que adquieran nuevas funciones integradas.
A continuación, hemos incluido los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar tu radio ideal. Así, podrás escoger el equipo que mejor se adecue a tus necesidades. ¡Corre a agarrar lápiz y papel!
¿Cómo funciona un radio?
Se envía una señal de las emisoras de radio que viajan con la información del emisor (locutor). Se hace en forma de señal eléctrica hacia una antena transmisora. Esta se encarga de convertirla en ondas electromagnéticas.
Son los únicos capaces de transmitirse sin la necesidad de cables para llegar a nuestras radios que las decodifica. Es decir, que las vuelve nuevamente a su forma original. O sea, lo que finalmente escuchamos.
¿Por qué debería comprar un radio?
Uno de los ejemplos más resaltantes es la conectividad con la que ya cuentan. Una conexión wifi o bluetooth son cruciales para tu comodidad. Podrás reproducir tu propia música sin perder la portabilidad. Te pueden acompañar fácilmente a donde vayas. Asimismo, presentan una calidad de sonido excepcional por sus altavoces modernos. ¿Y qué mejor que opciones de puertos como uno para tu USB o para tus auriculares?
¿Qué tipos de radios hay?
A continuación, te explicaremos brevemente en qué consiste cada tipo de radio:
Radio Digital | Radio Analógica | |
---|---|---|
Calidad de sonido | Reproducción de audio clara y nítida | Reproducción de sonidos limpios de ruidos |
Operatividad | Mediante información numérica | Mediante señales eléctricas |
Formatos | Puede recibir fotografías, información de canciones como texto | Recibe únicamente audios |
Capacidad de recepción | Resiste interferencias pero con retraso de audio | Resiste interferencias a corta distancia |
Deterioro de señal | Necesita poco tiempo para deteriorar su señal | Requiere más tiempo para llegar a deteriorar su señal |
Predominio en el entorno | Hay menos estaciones que emiten la señal digital | Hay más estaciones que emiten solo estaciones analógicas |
¿Qué hay de los radiodespertadores?
Los radiodespertadores han ido perfeccionándose con el tiempo. Los fabricantes fueron adaptando factores tecnológicos dignos de la era digital.
Entre los cuales tenemos, principalmente, a las pantallas LED. Poseen colores fluorescentes y niveles de atenuación para cuidar la visibilidad en las noches.
¿Deseas que tu alarma suene solo los días laborables (L-V)? ¿Quieres levantarte con una emisora favorita? Lo puedes configurar sin mayor problema. Y así despertarte con más ganas de iniciar el día.
¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los radios?
A continuación, incluimos una lista donde se resumen las principales ventajas y desventajas de los radios:
¿Qué características tiene que tener un buena radio?
- Debe ser compatible con tu estilo de vida. ¿Eres de los que sale de excursión o de campamento frecuentemente? De seguro tendrás que utilizarla para más que solo escuchar música.
- Debe ser amigable a la hora de usarlo y de fácil entendimiento. Ya que su uso será de manera recurrente. Si te resulta engorroso, te desanimarás de utilizarla.
- Debe contar con, al menos, una función adicional. A los radios, en la actualidad, se les han integrado diversas funciones adicionales. Entre las más conocidas tenemos: reloj, linterna y guardado de emisoras en su memoria interna.
- Debe ser resistente al medio ambiente. Ya sea en interiores como en exteriores, el polvo es un factor ambiental inherente. Por lo tanto, tu radio debe ser resistente a estas condiciones.
¿Qué es mejor? ¿Tener un radio a pilas o una recargable?
En la actualidad, el debate entre sí debemos utilizar las pilas desechables o recargables es cada vez más recurrente. Y los fabricantes han estado muy atentos a las innovadoras opciones ecofriendly que existen. Por ello, tomaron cartas en el asunto y ahora sus nuevos modelos poseen diferentes opciones de carga.
A continuación, te dejaremos una tabla comparativa entre las 2 opciones de carga a pila que te ofrecen:
Radio a pilas desechables | Radio a pilas recargables | |
---|---|---|
Asequibilidad | Las puedes encontrar en todos lados | Las puedes encontrar generalmente en tiendas electrónicas |
Durabilidad | Son de un solo uso y luego se desechan | Reutilizable múltiples veces: Hasta 1,000 usos más |
Rendimiento | Mayor duración, pero con menor potencia | Menor duración, pero con mayor potencia |
Blindaje | Botan un ácido que puede malograr el equipo electrónico donde se coloquen | Mejor blindaje y protección a tus equipos electrónicos |
Gastos adicionales | No presentan gastos adicionales, solo se compra una nueva pila | Si presenta un gasto adicional: Comprar el cargador para recargar tus pilas |
Relación con el medio ambiente | Altamente contaminantes y no siempre se reciclan | Ahorran una gran cantidad de pilas que se desechan |
¿Qué tipo de accesorios adicionales puede necesitar un radio?
- Correas porta radio: Generalmente, para radios de tamaño pequeño. Podrás colgarla en tu muñeca y llevarla contigo a exteriores.
- Perillas de acero inoxidable: Si el radio se encuentra en un ambiente húmedo, lo recomendable es cambiar sus perillas por un acero que no se oxide. Así evitarás malograr el equipo en un corto plazo.
- Antenas de largo alcance: Para mejorar la señal de tu radio, muchas personas compran antenas de mayor largo (Más de 10 cm). Es para captar mejor la frecuencia.
- Asas plegables: ¿Quieres obtener una mayor portabilidad y que tu radio te acompañe en un día de paseo? Puedes adaptarle una asa ergonómica; es una muy buena opción.
- Adaptador Bluetooth: Si el radio no tiene este tipo de conectividad, ¡no te preocupes! Hay adaptadores que te permiten conectarte vía bluetooth y así reproducir tus listas de canciones favoritas.
Criterios de compra
A la hora de buscar un radio, de seguro te encontraste con una gran diversidad de modelos. Y te diste cuenta de que, aunque parezca, no es una tarea sencilla. ¡No te preocupes! Si tienes dudas a la hora de escoger, te recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios de compra. ¡Te ayudarán a conseguir el radio perfecto para ti!
Uso
La primera pregunta que debes hacerte antes de comprar un radio es: ¿Para qué exactamente lo quiero? ¿Quieres usarlo para estar al exterior y no perderte de las noticias o de una tarde de música AM/FM de tu emisora favorita? Entonces, el radio perfecto para ti sería una portátil analógica.
¿Deseas reproducir tu propia música, sin interrupciones, a todo volumen y bailar hasta que te duelan los pies? La mejor opción sería un radio portátil digital.
Tamaño
¿El tamaño importa? Ciertamente, tu radio ideal debe acomodarse a tus necesidades y comodidades. Por lo tanto, en este caso responderemos: ¡Claro que sí! Cuando uno piensa en un radio, rápidamente lo asocia a un modelo pequeño y de poco peso. Sin embargo, también existen radios más grandes y que se usan habitualmente en interiores.
No es lo mismo un equipo de mano o bolsillo que uno de interiores. Este último es más compacto, con mayor tamaño y, lógicamente, con más funciones:
- Radio de mano o bolsillo: ¿Planeas salir a exteriores para escuchar tus emisoras favoritas mientras estás caminando? O, quizás, deseas viajar con tus auriculares en el transporte público. En ese caso, estas radios son una magnífica opción.
- Radio de interiores: Es la opción ideal si te gustaría ser tu propio DJ y reproducir tus canciones favoritas del momento. Muchas personas prefieren estos modelos por las funciones adicionales que traen incorporadas. Por ejemplo, puerto USB, tarjetas de disco SD y reproductor CD.
Portabilidad
Si eres un amante de la aventura, la portabilidad es un factor clave en la búsqueda de tu radio ideal. Si tu radio es muy pesado, te será muy difícil llevarlo contigo a tus viajes y escapadas de fin de semana.
Asimismo, hay diversos accesorios que complementar un radio para aumentar su portabilidad. Por ejemplo, está la opción de integrarle una correa de mano. O un asa para llevarla contigo a todas partes. ¡No te perderás ni un segundo de tu programa favorito!
Conectividad
¡La conectividad es crucial en esta nueva normalidad! Y no debe pasar desapercibida en una búsqueda tan importante. En algún momento, querrás conectarte al equipo de sonido más próximo. Y reproducir esa canción tan especial en ese preciso momento. ¡Qué mejor que tu propia radio para hacerlo sin ningún problema!
Los tipos de conexiones más importantes para la conectividad son:
- Bluetooth: Con esta conexión podrás vincular tu smartphone con tu radio. Reproducirás tus álbumes preferidos sin necesidad de cables.
- Wifi: Brinda el acceso a internet desde distintos dispositivos cuando se conecta a una red determinada. Para los modelos de radios más modernos, como los de pantallas táctiles, es necesario para poder navegar y buscar información.
- Puerto USB: Gracias a esta conexión, podrás conectar tu USB o tu smartphone para compartir tu música. También guardar información descargada e instalar algunas aplicaciones.
Rendimiento
¿Qué pasaría si un día estás escuchando tu música favorita al máximo volumen, gozándola y de repente tu radio se apaga? Al hablar del rendimiento de un radio no solo tienes que considerar la potencia de sus altavoces, sino también la duración de la batería.
¿Eres de los que se olvida cargar los equipos y los usas todos los días? Lo recomendable es adquirir un radio con una batería de 2600 mAh. Puede llegar a durar con autonomía hasta 36 horas utilizándola normalmente. Por otro lado, si se requiere solo por unas horas, una de 400 mAh será más que suficiente.
El poder o potencia de salida de un radio definirá la tonalidad y claridad del sonido. Esto debe evaluarse antes de la compra. Lo más seguro es que, si se adquiere un radio pequeño, esta sea un poco menos potente que una de mayor tamaño.
Calidad de sonido
¡Un factor clave para los amantes de la música! El problema principal si estás fuera de casa y hay un ruido excesivo del exterior. Muchas veces, el sonido de un radio pequeño se llegará a disipar hasta ser inexistente. Por lo tanto, es recomendable comprar una que cuente con una emisión de audio digital. Este brinda al oyente la oportunidad de escuchar su contenido con un sonido nítido y de calidad.
Por otro lado, hablando de radios de mayor tamaño, que llegan hasta los 3 vatios de potencia, no habrá ningún problema. Y hasta algunas vienen con la función Dynamic Bass Boost. Esta prestación resalta los sonidos graves, logrando una mayor claridad en su radio ideal.
Funciones adicionales
¡Hay más que solo música! Con el transcurso de los años, los radios se han modernizado y adaptado a las nuevas necesidades de las personas. Por ello, los fabricantes han implementado diversas funciones extras. De esta manera, sus radios son más competitivas.
Entre las funciones extras más conocidas tenemos a:
- Linterna
- Alarma/Despertador
- Reloj
- Porta auriculares
- Capacidad de memoria
- Grabadora de voz
- Pantalla LCD
Resumen
A lo largo del artículo, has podido comprobar que los radios se están convirtiendo en una verdadera tendencia en el mundo tecnológico. Con la llegada de esta era digital, los fabricantes han creado la posibilidad de conocer diversos modelos de radios.
A la hora de elegir tu radio ideal, es importante tener en cuenta algunos criterios de compra. De igual manera, debes considerar el tipo de uso que le darás al radio. Así, podrás elegir correctamente y personalizarla a tu gusto.
Si te ha gustado el contenido y te ha sido de ayuda en tu proceso de compra, puedes escribirnos en la caja de comentarios o compartirlo con tus amigos. ¡No te olvides de seguirnos a través de nuestras redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Ovsyannykov: 2974649/ Pixabay.com)
Referencias (2)
1.
Tamara Fariñas, El Confidencial (2020): «Día Mundial de la Radio: historia de un invento que lo cambió todo» en El Confidencial.
Fuente
2.
José Juan Videla Rodríguez y Teresa Piñeiro-Otero, Estudios sobre el mensaje periodístico (Ediciones Complutense, 2017): «La radio online y offline desde la perspectiva de sus oyentes-usuarios. Hacia un consumo híbrido».
Fuente