
Nuestro método
Tu red inalámbrica no funciona bien: tus trabajadores o alumnos tienen dificultades para acceder a la base de datos o internet y perdéis demasiado tiempo; la impresora no se conecta bien al Wi-Fi. Incluso si quieres conectar una consola a internet y el Wi-Fi te falla. Si estos problemas te resultan familiares, tenemos la solución: switch de red.
Con los switches de red no solamente evitarás estos inconvenientes, sino, además, conseguirás una calidad de conexión excelente una vez creada tu red entre todos los equipos. Ideal para cualquier contexto en el que la conexión inalámbrica te esté haciendo pasarlo mal. ¡Sigue leyendo porque te contamos cómo solventarlo!
Contenidos
Lo más importante
- Los switches de red son unos dispositivos que permiten crear una red entre varios equipos, evitando tener que acceder a la información de forma inalámbrica.
- Este sistema evita los problemas de velocidad que podemos encontrar en las conexiones inalámbricas, garantizando una mejor experiencia y eficiencia del trabajo.
- Hay diferentes variedades y no todos funcionan igual. Elige tu modelo idóneo basándote en: el uso que le vayas a dar, la velocidad que requieras, el número de puertos que necesites y si quieres PoE (es decir, si quieres conectar tu equipo a la electricidad con el mismo cable de la red).
Los mejores switch de red del mercado: nuestra selección
A continuación, te presentamos una selección los switches de red creada para ti. Hemos seleccionado diferentes tipos para que encuentres el idóneo para tu situación. Todos ellos destacan por su calidad y satisfacción del consumidor. Echa un vistazo al análisis de cada una.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los switches de red
A continuación, te resolvemos las dudas más comunes que puedes tener antes de adquirir tu switch de red. Presta atención para así asegurarte de que sabes qué tipo debes escoger y acertar con tu compra.
¿Qué es un switch de red?
En aquellos entornos donde varios ordenadores necesiten acceder a internet con la máxima velocidad posible (como oficinas, escuelas o incluso en casa), un switch es de lo más útil en vez de acceder a internet inalámbricamente. De esta manera conseguimos hacer uso de varios equipos al mismo tiempo, garantizando una conexión sin esperas ni mala calidad.
¿Por qué optar por un switch de red y no por un router?
Por lo tanto, deberemos optar por un switch cuando requeramos trabajar sin retardos en nuestra conexión a internet y tengamos este problema con la conexión a un router. Por ejemplo, tanto en oficinas como en colegios, es sensato querer asegurar una buena conexión para todos los equipos y optimizar el tiempo de trabajo.
¿Cómo funciona un switch de red?
Vemos que el funcionamiento supone pasar de tener un número de ordenadores aislados a crear una red. Aquí todos ellos podrán acceder tanto a datos guardados en un equipo de la red como a internet de manera mucho más rápida. Podremos compartir archivos, impresoras y el acceso a internet.
¿Qué ventajas y desventajas tiene un switch de red?
¿Qué tipos de switch de red hay?
Switches modulares: podrás añadir módulos de expansión a los switches según necesites.
Switches fijos: tienen un número de puertos fijos y no es variable. Los dividimos en tres tipos:
- Switches no administrados: no necesitan configuración para que funcionen.
- Switches inteligentes: ofrecen la opción de administración pero no tanto como los administrados. Ideal para necesidades poco complejas.
- Switches L2 y L3 administrados: ofrecen una infinidad de opciones y funciones para conseguir una mejor calidad de red.
Características | Cuándo escogerlo | |
---|---|---|
Modulares | Flexibilidad a la que la red requiera cambios | En caso de necesitar posibles cambios para aplicaciones específicas como interfaces adicionales, ventiladores o fuentes de alimentación |
No administrados | Funcionará nada más lo conectes, no necesita configuración. Funciones como diagnosticar cables, detectar bucles, eficiencia del tráfico o ahorro de energía | Para redes domésticas, laboratorios o en espacios para conferencias |
Inteligentes | Permiten más administración que los anteriores, pero no tanta como los L2 y L3. Permiten crear red VLAN, pero con una menor cantidad de VLAN y nodos, y también permiten la priorización del servicio mediante QoS (calidad del servicio o quality of service en inglés) | Cuando necesites priorizar el uso de usuarios o gestionar la manera en la que tu switch funciona de manera algo más compleja |
L2 y L3 administrados | mejor calidad al usar aplicaciones, niveles de seguridad más altos, control de la red más minuciosa, y ofrecen la mayor rango de control de la configuración del switch | Para redes muy grandes o usados para redes con funciones complejas |
¿Cómo instalar un switch de red?
- Conecta un cable Ethernet a uno de los puertos del switch. L
- uego conecta el otro extremo al equipo que quieras conectar.
- ¡Ya está! el equipo se habrá unido a la red que estás creando.
Sin embargo, en función del tipo de switch y del uso que le quieras dar, es posible que tengas que configurar de qué manera usar tu switch. Si no eres informático, te recomendamos que acudas a uno y le encomiendes a él la tarea para sacar el máximo provecho a tu switch de red.
¿Cómo reparar un switch de red?
También dependerá mucho del tipo de switch que tengas. Te recomendamos volver a instalar la red: desconecta los cables ethernet y vuelve a crear la red. En caso de error, consulta el manual con el que cuenta el switch y lee atentamente las instrucciones. Si persiste el fallo, llama al número de atención al cliente o consulte a un experto.
Criterios de compra
Para que elijas el tipo correcto, vamos a explicarte los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escoger tu switch de red. No todos cuentan con las mismas características y unas te resultarán más útiles que otra; ofreciéndote, una mejor experiencia con la red que generes. Los criterios de compra clave que hemos escogido son los siguientes:
Uso
Debes tener en cuenta tu situación para la que necesitas un switch de red. No te servirá con la misma efectividad uno para tu empresa que uno para tu casa.
Si lo necesitas para una red doméstica o con pocos equipos y no requieres de operaciones muy complejas, un switch modular o uno fijo no administrable te resultará muy cómodo porque no necesitarás configurarlo para que haga todo lo que necesitas.
En el caso que necesites contar con usuarios cuyo acceso a la red es prioritario, como por ejemplo el de un jefe o profesor, o necesitas alguna función algo más compleja (por lo que quieres configurar el switch) te recomendamos que elijas un switch inteligente. Cuando leas los modelos y veas que hay alguna función que necesitas y no está, entonces te sugerimos que pases a buscar un modelo L2 o L3 administrados.
Número de puertos
Deberás saber antes de comprar un switch de red el número de ordenadores o equipos que van a formar parte de la red. Si en tu despacho sois 5 y quieres conectar el router de internet y la impresora, habrás de contar con al menos 7 puertos. O si en el aula de informática de tu colegio tenéis 20 equipos más el router, lo correcto sería elegir 21.
Piensa que no es necesario utilizar todos los puertos del switch, por lo que siempre puedes comprar uno con más puertos de los que vas a utilizar "por si las moscas". Así si luego ves que necesitas añadir algún dispositivo más a la red como por ejemplo un equipo solamente para datos o un ventilador de refrigeración, siempre estás a tiempo de hacerlo. ¡O incluso puedes añadir otro switch para tener más puertos!
Velocidad
Los cables ethernet con los que conectamos los equipos con el switch de red ofrecen diferentes velocidades. Entonces, los switches podrán trabajar a una velocidad u otra dependiendo del medido de transmisión con el que cuente la red y también las capacidades del mismo.
Tipo de puerto | Velocidad |
---|---|
Puertos 10/100 | 10BASE-T (velocidad: 10 Mbps) y100BASE-TX (velocidad: 100 Mbps). |
Puertos 10/100/1000 | 1000BASE-T (velocidad: 1000 Mbps) |
Puertos con fibra óptica | 100BASE-FX y 1000BASE-X (velocidad de la fibra). |
Otros switches con altas prestaciones | 10 GbE, ya bien en fibra o cable UTP. |
Ventilador
Como sabrás, los equipos con los que trabajamos suelen calentarse debido al elevado número de operaciones que ejecutan cada segundo. En consecuencia, se calientan y esto puede dañar al equipo. Es por eso que contamos con ventiladores en muchos ordenadores y portátiles. Aunque hagan ruido.
Puedes pensar que no quieres un ventilador por el ruido que puede llegar a hacer con tal de mantener la temperatura adecuada, pero si quieres garantizar la salud de tu switch de red, te recomendamos que elijas uno que cuente con ventilador de refrigeración.
PoE
¿Qué es el Power Over Ethernet? El PoE puede ser una alternativa muy interesante. Consiste en poder enviar alimentación eléctrica por el mismo cable que enviamos los datos de la red mediante el cable Ethernet. ¿Alucinante verdad?
Gracias a esto, evitarás usar tantos cables y esto puede suponer un alivio logístico. Si te decides por un switch con PoE, asegúrate que los equipos que quieres conectar admiten este tipo de alimentación eléctrica. Suelen tener esta opción muchísimos tipos de dispositivos como el Wi-Fi, cámaras de video y teléfonos VoIP. Estos dispositivos no requieren de mucha electricidad y a veces se sitúan en sitios donde es difícil instalar muchos cables.
Resumen
Los switches de red están presentes en infinidad de sitios: despachos, laboratorios, colegios, hogares. Los switches de red garantizan una red con conexión excelente alternativa a la conexión inalámbrica. Es por eso que tantos apuestan por él. Aunque funcione por cable ethernet, con un switch es sencillo crear tu propia red.
Podrás acceder a datos de otro ordenador con rapidez y sin parones. No obstante, algunos objetan la incomodidad de que no sea wireless. Antes de escoger un modelo switch de red, ten en cuenta tu contexto: el uso que le darás, el número de equipos que quieres conectar a la red, la velocidad con la que necesitarás trabajar y si crees conveniente contar un ventilador de refrigeración.
Si este artículo te ha resultado útil, puedes compartirlo en las redes sociales y dejarnos un comentario sobre tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: wklzzz: 52738051/ 123rf.com)